Presentación
El plan de estudios aborda la teoría y práctica de los elementos más usados en las disciplinas de la Arquitectura de Información y Experiencia del Usuario, de este modo, preparara profesionales que puedan desempeñarse adecuadamente en proyectos de creación y desarrollo de los contenidos digitales, empleando las metodologías más usadas y que mayor éxito aseguran a los proyectos que las incluyen.
Objetivos específicos
Dirigido a
Dirigido a profesionales especialistas en web en general, que buscan ampliar su campo laboral hacia el área del desarrollo web o que necesitan conocimientos relativos a cómo abordar proyectos digitales, con el objetivo de tomar decisiones relativas al requerimiento, evaluación, supervisión y aprobación de tales contenidos.
Organiza
Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Coordinador académico
Juan Carlos Camus
El diploma tiene una duración de 120 horas cronológicas y se extiende entre el 12 de abril al 15 de septiembre del 2021, con clases los lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas, de forma virtual.
Arancel: $1.250.000
Al momento de ser aceptado en el programa, el estudiante debe pagar una reserva de plaza* de $150.000, incluida en el arancel total.
El monto restante se puede pagar en cinco cuotas a través de una transferencia electrónica o depósito.
Descuento del 10% para alumni PUCV.
Descuento del 10% para quienes paguen al contado (Los descuentos no son acumulables).
Para los alumnos que residen en el extranjero, el valor del diplomado es de USD1200. La reserva de plaza es de USD200 y el resto también se paga en cinco cuotas iguales.
*El pago de la reserva del plaza no es reembolsable.
Introducción a la Arquitectura de Información y Experiencia de Usuario
Profesor: Juan Carlos Camus
Este curso presenta la metodología de trabajo del diplomado y presenta las diferentes herramientas que se utilizarán y aprenderán a lo largo del período de estudio. La evaluación de este curso no se considera para la nota final.
Investigación de Usuarios
Profesora: Carolina Sepúlveda
En este curso se presentan los fundamentos de la investigación de usuarios (user research) y se trabaja de manera práctica con herramientas tales como Mapas de Empatía, Customer Journey Maps y desarrollo de Personas y Escenarios.
Arquitectura de Información
Profesora: Katherine Exss
En este curso se presentan los fundamentos de la Arquitectura de la Información, con énfasis en el trabajo en los contenidos en relación con la audiencia que será atendida. Se abordan herramientas como Card Sorting, Inventario de Contenidos y Benchmark.
Diseño de Interacción: Taller de Prototipado
Profesor: Rodrigo Vera
Este curso aborda el tema del diseño de experiencia de usuario a partir de los lenguajes visuales para el diseño de interacción (flujos de Interacción y wireframes). Se aborda el diseño práctico de interfaces y su prototipado y prueba inicial.
Experiencia del Usuario
Profesor: Juan Paulo Madriaza
Este curso completa la formación en los temas relativos al diseño de experiencia de usuario, con énfasis en la interacción de los usuarios con los objetos ya diseñados, incluyendo herramientas tales como representación de interacciones (vocabularios visuales, task flow, partituras de interacción Customer Journey Maps).
Introducción y Práctica de la Usabilidad
Profesora: Beatriz Leal
Este curso incluye los elementos relacionados con Usabilidad y la capacidad de probar los prototipos realizados y realizar las pruebas con usuarios y expertos para medir, validar y mejorar las soluciones alcanzadas.
Gestión de Proyectos
Profesor: Rodrigo Vera
Este curso está orientado a entregar la información y herramientas para gestionar proyectos, incluyendo la presentación y apropiación de la metodología en la organización que la utiliza. Incluye lo referido a los tipos de roles y el papel que desempeñan en los proyectos, como la valorización de los mismos.
Taller de Proyecto Final
Profesora: Meilin Gim
Este módulo es práctico y se separa en tres etapas a lo largo del diplomado. Está enfocado al desarrollo de un proyecto para un cliente ficticio a quien se le resuelve un problema mediante la construcción de un prototipo. Este taller permite poner en práctica de manera concreta los aprendizajes de cada uno de los cursos.
Se trata de la actividad final del Diplomado y requiere el desarrollo de la documentación, prueba de la solución y presentación formal ante una Comisión Evaluadora formada por los profesores del Diplomado.
Las clases del Diploma se realizan usando actividades teóricas y prácticas, con énfasis en la puesta en práctica inmediata de los temas abordados durante su desarrollo.
Los profesores realizan exposiciones presenciales usando apoyo audiovisual y material entregado en forma previa a los alumnos, con el objetivo de apoyar el trabajo en clases. En cada módulo se entrega material de lectura que debe ser utilizado por los alumnos para complementar el trabajo en el aula.
El plan de estudios tiene un énfasis práctico que se expresa en trabajos individuales o en grupo, los que se desarrollan a través de los diferentes módulos, todos los cuales están enfocados a atender y resolver problemas industriales reales, aportados por los propios alumnos.
El énfasis práctico tiene su mayor desarrollo a través del Taller Final, que consiste en la generación de un proyecto completo para resolver un problema concreto de una empresa de servicios real, lo que implica repasar todos los conceptos que se han visto en los módulos previos y logra asentar la metodología de trabajo que se ha presentado.
Juan Carlos Camus
Periodista Pontificia Universidad Católica de Chile (1984)
Diplomado en Desarrollo en Multimedios Interactivos de la Escuela de Diseño PUC.
Autor de los libros “Tienes 5 Segundos” (2009 – tienes5segundos.cl) sobre redacción en sitios web y gestión de contenidos digitales y “Cien elementos que debe tener un sitio web” (2018 – 100elementos.com). Es co-autor de las dos ediciones de la Guía para el Desarrollo de Sitios Web del Gobierno de Chile y profesor en varios cursos universitarios sobre Arquitectura de Información, Usabilidad y Periodismo Digital. En Copesa (1195) hizo su primer sitio web para la revista Mouse. Luego desarrolló Icarito (1996), la primera versión web del Diario La Tercera (1997) y revista Qué Pasa (1996).
Carolina Sepúlveda
Diseñadora Gráfica, Universidad de Chile.
Diploma en Diseño de Servicios PUC
Diploma en Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuarios – 3ra versión.
Head of UX en la empresa de tecnología y consultora de experiencia 2Brains. Co-fundadora de la comunidad Latinoamericana +Mujeres en UX y Líder local de IxDA Santiago. Más de 8 años de experiencia en servicios y productos digitales. Hoy, con foco en liderazgo de equipo, gestión de proyectos y diseño de servicios.
Juan Paulo Madriaza
Diseñador Gráfico, Universidad de Chile.
Magíster en comunicación estratégica de la UDD.
Subgerente de experiencia digital en Cencosud Scotiabank. Es mentor en UX de Magical Startups y fue Director de contenidos del congreso Interaction South America 2016. Docente de pregrado y postgrado en Periodismo U. De Chile, UDD (Magister y MBA) y de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
Katherine Exss
MA en Diseño de Información, University of Reading, UK
Diseñadora Gráfica PUCV
Profesora de planta de la carrera de diseño en la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] PUCV, en las áreas de diseño de interacción y servicios. Investigadora en diversos proyectos académicos afines, más recientemente en las áreas de accesibilidad e inclusión desde una perspectiva de diseño. Profesionalmente, tiene 12 años de experiencia trabajando en arquitectura de la información, diseño de interacción y diseño de experiencia de usuarios en áreas digitales y en servicios multicanales. Líder local de IxDA Viña del Mar.
Beatriz Leal
Magíster en Comunicación Estratégica UC
Magíster en Diseño Avanzado UC
Diplomada UC en contenidos digitales
Diplomada UNAB gestión y evaluación de proyectos
Diplomada U. de Chile Comunicación estratégica y proyectos
Historiadora UC
Con más de 8 años de experiencia en gestión de proyectos, investigación UX y diseño de servicios. Ha participado de diversos proyectos en el área digital y de diseño de servicios, además de ser docente de pregrado y postgrado en temas de investigación y UX (UC, UAI, PUCV, Finis Terrae).
Fue directora de estrategia e investigación en consultora IDA. Hoy es socia directora de la consultora en transformaciones culturales Lideramujer y consultora senior en UX/CX en Medible. del Mar.
Rodrigo Vera
Magíster en Diseño Avanzado UC
Diseñador gráfico PUCV
Por 10 años ha trabajado con empresas nacionales e internacionales como consultor o como líder de transformación digital en organizaciones. Es docente de postgrado en la escuela de diseño de la PUC. Además, es co-chair en Interaction Awards y co-leader en IXDA Santiago. Se desempeña como Director UX de IDA
Meilin Gim Krumm
Diseñadora Gráfica, DUOC UC, Consultor UX en 2Brains Chile
Profesora ayudante en el Diplomado Arquitectura de Información y Experiencia de Usuario UX, AI (2019) en la PUCV.
Diplomado Arquitectura de Información y Experiencia de Usuario UX, AI
2017 – Universidad Central
Diplomado Creatividad e Innovación desde el Diseño, la Ingeniería y los Negocios (2012) – Pontificia Universidad Católica de Chile
*El diploma se dictará sólo si cuenta con un mínimo de 20 alumnos
**EL programa académico es una actividad de extensión y no es conducente a grado, título o postítulo.