Noticia

Nuevo curso de Formación Fundamental reflexiona sobre el rol de la Comunicación en el envejecimiento

24 de July 2025

El académico Fernando Rivas impartirá una nueva asignatura que abordará la vejez desde una mirada comunicacional y social.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) inaugurará una nueva asignatura de Formación Fundamental titulada “Chile, un país que envejece: una mirada comunicacional a un problema país”. Esta propuesta académica tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre estudiantes y personas mayores, promoviendo una visión tanto activa, como digna del envejecimiento.

El docente de la Escuela de Periodismo PUCV, Fernando Rivas, quien estará a cargo de la asignatura, señala que esta iniciativa surge como respuesta al cambio demográfico que atraviesa el país, donde la población de tercera edad crece de forma sostenida y exige nuevas formas de integración social. “La idea de establecer un vínculo cada vez más intenso entre la generación, en particular con los adultos mayores, se hace cada vez más necesario y urgente, de modo tal de que la asignatura ha asumido este desafío”, destacó.

La nueva propuesta no solo busca entregar contenidos teóricos, sino también fomentar experiencias prácticas que permitan a los alumnos fortalecer sus vínculos con personas mayores dentro de sus propios entornos familiares y comunitarios. Debido a este punto, el curso promueve una relación más enriquecedora, que valora a la tercera edad como sujetos activos, con capacidad de participación y aporte.

“Seguramente los estudiantes viven esto con sus abuelos o con sus abuelas y el curso puede entregarles elementos para desarrollar eso de mejor forma. De esta manera están haciendo un mejor vínculo, más nutritivo, y ayudando a sus abuelos a convertirse no en personas pasivas, sino que en personas activas que siguen desempeñándose en algunas actividades propias” explicó Rivas.

Entre los temas que abordará la asignatura se incluye la representación mediática de la vejez, el rol de la tecnología y las herramientas comunicativas para la integración social. También busca romper con estereotipos que encasillan a las personas mayores como dependientes o invisibilizadas, apostando por una comunicación que los reconozca como sujetos con derechos, intereses y aportes.

“Que sigan activando su mente, por ejemplo, con los videojuegos, que es una técnica realmente muy nueva, y con eso proyecten y desarrollen una actitud de ‘súper ancianos’, como se conoce en Europa: capaces de seguir desarrollándose de forma personal, autónoma. No más ancianos postrados, con dificultades de movilidad o viviendo en la miseria. La idea es poder avanzar en que efectivamente se reconozcan como sujetos que tienen requerimientos y necesidades”, expresó el docente.

Finalmente, el académico extiende una invitación a todos los estudiantes: “Es una asignatura nueva, un tanto sorprendente, pero creo que con el transcurso del tiempo se va a visualizar y se va a entender efectivamente de qué se trata. En este sentido, estamos previendo lo que ya está pasando y estamos actuando en consecuencia, de modo tal de que cuando ya Chile sea un país de adultos mayores, estemos capacitados para generar la mejor comunicación con ellos”.