
Escuela de Periodismo inaugura Año Académico 2025 conmemorando 30 años de historia
El evento contó con la presencia de la destacada Alumni y productora de ABC News, Caterina Barbera, quien dictó la conferencia inaugural.
La iniciativa entre la Facultad de Ciencias y la Escuela de Periodismo busca acercar la astronomía y otras disciplinas del quehacer científico a la ciudadanía.
Durante marzo, nuestro cuerpo académico recibió diversos reconocimientos.
Las necesidades, expectativas e influencias de los públicos objetivos, son esenciales para adaptar las acciones de las organizaciones, determinando el diseño de las estrategias comunicacionales.
Conoce los cuatro programas que tiene la Escuela de Periodismo para formarte de manera integral, flexible y acorde con los desafíos del siglo XXI.
Se trata de la vigésima primera versión del programa de postgrado de la Escuela de Periodismo PUCV, que inaugura su nuevo plan de estudios y se impartirá en modalidad online-sincrónica.
El evento contó con la presencia de la destacada Alumni y productora de ABC News, Caterina Barbera, quien dictó la conferencia inaugural.
La periodista cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, sector público, fundaciones y ONG.
A través de este programa la PUCV permite a sus estudiantes realizar un semestre de la carrera en el extranjero, en una institución de reconocida calidad académica.
Desde el lunes 21 de abril al sábado 26 de abril.
Desde el lunes 26 de mayo al sábado 31 de mayo.
Siempre es vital tener espacios de reflexión sobre nuestra disciplina. La Escuela levantó este podcast para dialogar con académicos, analizar los fenómenos de periodismo y pensar la comunicación en comunidad.
Esta exhibición trata de dar un vistazo, un parpadeo, sobre contextos históricos y sociales, con los ojos del Periodismo.
La Escuela de Periodismo PUCV y el Magíster en Comunicación pertenecen al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).
Nuestros académicos y estudiantes participan activamente de las discusiones científicas en comunicación a través de la presentación de sus trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales.
Con el apoyo internacional de cincuenta y nueve países, JRP busca contribuir al análisis global de las culturas periodísticas y su impacto en los nuevos medios.
Equipo interdisciplinario que analiza la relación entre las redes sociales y los fenómenos políticos en Chile.
Journalistic Role Performance (JRP) es un proyecto crossnacional establecido en 2013 para analizar de manera sistemática el estado de las culturas periodísticas en el nuevo panorama mediático a nivel global.
Académicas de distintas Universidades, incluida la nuestra, participan en esta red internacional que promueve la formación e investigación en género, medios y tecnologías de la información.