
Estudiantes de Periodismo participan como voluntarios en el ATP Challenger de Viña del Mar
Las y los alumnos estuvieron presentes en este importante evento deportivo que trajo de vuelta el tenis profesional a la ciudad.
La comunidad de Periodismo PUCV se reencontró presencialmente el pasado 6 de marzo, para recibir a los estudiantes de primer año.
Iniciativa de Vinculación con el Medio que trabaja por la articulación de los distintos estamentos de la Escuela con la comunidad local, a través de relaciones de cooperación que apoyen la gestión comunicacional y periodística de las organizaciones de la sociedad civil.
Nuestros académicos y académicas participan de las discuciones científicas en comunicación, a través de innovadoras investigaciones que tienen impacto nacional y más allá de Chile.
Las y los alumnos estuvieron presentes en este importante evento deportivo que trajo de vuelta el tenis profesional a la ciudad.
El académico se refirió a la Inteligencia Artificial y sus implicaciones para la enseñanza y la docencia universitaria.
Dirigentas y líderes locales de distintas partes del territorio nacional, se sumaron a la iniciativa desarrollada por la Escuela de Periodismo.
El periodista de la Escuela de Periodismo de la PUCV es un profesional con principios éticos y valóricos, que desarrolla su acción comunicacional estratégicamente, evidenciando una capacidad reflexiva y crítica en un contexto de aceleradas transformaciones sociales, globales y tecnológicas.
El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado cuyo perfil de egreso apunta a actualizar y profundizar una formación teórica y práctica en comunicación.
3 semestres lectivos, más uno de egreso.
Clases virtuales lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas
$5.500.000.
Matrícula Semestral
$110.000.- (valores referenciales 2022)
Descuento del 15% para alumni PUCV.
El programa tiene como propósito contribuir al apoyo de los procesos de perfeccionamiento y especialización de profesionales en el ámbito de disciplinas que integran los conceptos de identidad e imagen desde la perspectiva de las organizaciones, instituciones y empresas con sus entornos.
1 semestre
Clases lunes y martes
de 18:00 a 21:30 horas.
Arancel del Programa: $2.000.000
Matrícula: $50.000
Exalumnos Periodismo PUCV: -15%
Exalumnos PUCV: -10%
Pago al contado: -10%
El programac posee una mirada completa de la teoría y práctica para la creación de productos digitales centrados en la experiencia de las personas usuarias, con el objetivo de preparar profesionales que se desempeñen como UX Designers y Product Designers mediante la aplicación de metodologías y herramientas más usadas y que mayor éxito aseguran a los proyectos que las incluyen.
Conocer las bases y fundamentos de las disciplinas relacionadas con Experiencia de Usuario
El diploma tiene una duración de 135 horas cronológicas y se extiende entre abril y septiembre del 2023.
Clases los lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas
Clases sincrónicas online.
El programa amplía las capacidades de actoras y actores culturales, dando a su gestión un sentido estratégico, como componente clave del desarrollo territorial y local.
Profundizar sobre la importancia de proyectos culturales, sus fundamentos prácticos e instrumentos metodológicos, acompañados por una red docente y de gestoras y gestores de experiencias nacionales e internacionales.
De junio a noviembre 2022. El programa contempla un total de 184 horas cronológicas. Considerando esta carga académica, cada estudiante deberá dedicarle en promedio 10 horas cronológicas semanales.
Clase magistral presencial: 30 junio 2022
Seminario presencial: 01 julio y 02 julio 2022
Formato semipresencial
Sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas.
El diploma en UX Content Design está dirigido a profesionales con experiencia en la creación, producción y gestión de estrategias de contenidos, categorización y arquitectura de la información, diseño de experiencia de usuario. Enfocado principalmente para periodistas, publicistas, redactores creativos, diseñadores UX.
Comprender el rol de la disciplina de UX Content Design en el diseño de experiencia de usuario, para favorecer los procesos de creación de contenido de calidad orientado al usuario.
El diploma tiene una duración de 132 horas y las clases se extienden desde el 10 de abril al 14 de septiembre de 2023.
Clases los lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas
Clases sincrónicas online.
Los alumnos desarrollarán competencias que les permitirán comprender la teoría detrás de la digitalización de la cultura, fundamentos de diseño centrado en el usuario y arquitectura de la información, así como el uso de herramientas para la creación de contenido en plataformas sociales.
El Diploma en Comunicación Digital tiene como objetivo que los estudiantes comprendan el escenario actual de la comunicación en ambientes digitales, caracterizado por la multiplicidad de plataformas, la portabilidad y los medios sociales.
El programa tiene una duración de 144 horas cronológicas y se extiende desde el 4 de mayo al 14 de septiembre del 2023.
Clases los martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas.
Clases sincrónicas online.
Josefina Valenzuela, estudiante de quinto año de periodismo, realizó un intercambio en la ciudad de Calgary, Canadá. Su viaje inició durante el inicio de la pandemia. En la siguiente entrevista nos cuenta su experiencia, recomendaciones y sus aprendizajes.
Los alumnos realizaron un reportaje que recoge la experiencia del equipo Gladiadores, para dar visibilidad a este deporte paralímpico.
A través de este programa la PUCV permite a sus estudiantes realizar un semestre de la carrera en el extranjero, en una institución de reconocida calidad académica.
Los talleres tienen una modalidad teórico-práctica, son virtuales mediante Zoom y duran aproximadamente 40 minutos.
El miércoles 15 de marzo, de 9 a 12 horas, se desarrollará la jornada participativa de trabajo Pensemos PUCV en tres sesiones simultáneas que se desarrollarán en Sausalito, Curauma y Casa Central.
Mejorar las habilidades de los alumnos y contribuir al desarrollo comunicacional de organizaciones del tercer sector, es parte de los objetivos del Taller de Campo Profesional en Comunicación Estratégica.
La nueva versión del ciclo de entrevistas trae las historias de nuevos protagonistas de la comunidad de Periodismo.
El podcast de la Escuela cerró su segunda temporada con un repaso de los temas más relevantes del año.
Podcast que busca ser un espacio de diálogo y reflexión sobre la disciplina, a través de entrevistas a investigadores.
La Escuela de Periodismo PUCV y el Magíster en Comunicación pertenecen al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).
Nuestros académicos y estudiantes participan activamente de las discusiones científicas en comunicación a través de la presentación de sus trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales.
Estudio que aborda el uso de fuentes en cobertura periodística del COVID-19, dirigido por la académica, fue reconocido por MeCCSA.
Equipo interdisciplinario que analiza la relación entre las redes sociales y los fenómenos políticos en Chile.
Investigación y análisis de los roles profesionales y culturas periodísticas alrededor del mundo.
Proyecto ANID-COVID “Análisis y monitoreo automático del rol del periodismo y los medios en sus diferentes plataformas durante las fases de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 en nueve países de América, Europa y Asia”.