
Estudiantes de Periodismo PUCV protagonizaron cobertura del Festival de las Ciencias Placilla 2025
Con apoyo del equipo audiovisual de la Escuela, los alumnos desplegaron un trabajo de producción y conducción en vivo.
La tercera versión del Festival de las Ciencias Placilla 2025, realizada en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no sólo convocó a colegios, vecinos y autoridades en torno a la divulgación científica, sino que también se convirtió en un espacio formativo clave para los estudiantes de la Escuela de Periodismo PUCV, quienes asumieron la cobertura audiovisual y comunicacional del evento.
A través de transmisiones, registros audiovisuales y contenido para redes sociales, los futuros periodistas pusieron en práctica competencias vinculadas a la divulgación y comunicación científica, reforzando así el compromiso de la Escuela con el vínculo entre academia y comunidad.
“Para nosotros como Escuela de Periodismo estar un año más en este festival es relevante dado el compromiso que tenemos con aportar, colaborar, trabajar en conjunto en los elementos de divulgación científica y comunicación científica desde las instancias propias de nuestro campus Curauma. (…) Poder desarrollar además las competencias periodísticas en el ámbito de la divulgación científica que hoy fueron desarrolladas por nuestros estudiantes, a través de un programa de características audiovisuales y para redes sociales, nos llena de orgullo”, destacó el director de la Escuela de Periodismo, Claudio Elórtegui.
Por su parte, el encargado audiovisual de la Escuela de Periodismo, Daniel Silva, destacó positivamente la realización de la cobertura periodística y del propio despliegue estudiantil: “La transmisión de FECI fue súper desafiante para nuestros y nuestras estudiantes, ya que en un muy breve periodo de tiempo tuvieron que realizar una noticia en formato video, para que pudiera salir al aire. Además, tuvieron que llevar a cabo todo un programa en vivo, donde algunos/as participaron como conductores y otros/as como soporte técnico, poniendo en práctica todo lo que han aprendido durante su etapa como estudiantes de nuestra Escuela”.
La experiencia fue valorada especialmente por los estudiantes que participaron en la cobertura. Joaquín Castro, alumno de cuarto año, comentó: “Fue una experiencia bastante gratificante. (…) Lo que más rescato de esta instancia es la capacidad de trabajo en equipo y la buena división de tareas, ya que todos teníamos roles distintos que juntos se complementaban de manera óptima y dieron como resultado un trabajo exitoso. Como siempre agradezco el trabajo de Juan, Mario y Daniel, junto a mis compañeros de carrera, que fueron de gran aporte para demostrar y aplicar nuestros aprendizajes en un sector práctico que requiere alta eficiencia”.
En la misma línea, Noela Quinteros, también estudiante de cuarto año, destacó el aprendizaje práctico: “Personalmente me pareció una experiencia súper enriquecedora en lo que profesionalmente se refiere, porque nunca había estado en el switch de un programa, entonces me hizo valorar lo importante que es ese trabajo de la gente que está detrás de cámara para que un programa se vea bonito en pantalla. (…) Me hizo sentir súper feliz y también súper acogida por todo el equipo de Periodismo PUCV, así que muy feliz”.
Desde la Facultad de Ciencias, organizadora del evento, el decano Manuel Bravo subrayó la relevancia de esta alianza: “Estamos muy contentos con el éxito de la tercera versión del Festival de las Ciencias de Placilla. (…) Todas las unidades académicas de nuestra Facultad, junto a Periodismo y Ciencias del Mar, participaron activamente mostrando su trabajo vinculado a las ciencias”.
El Festival se consolidó así como un doble espacio de encuentro: por un lado, entre ciencia y comunidad; y por otro, como laboratorio formativo en el que los estudiantes de Periodismo PUCV ejercitaron sus competencias profesionales en un contexto real, con impacto directo en la divulgación del conocimiento.