Desde Samsung hasta Mercado Libre: periodistas PUCV desempeñan roles clave en el mundo de la tecnología
Alumni de la Escuela destacan en la comunicación digital, reflejando la sólida formación de la carrera en sus 30 años de trayectoria.
En un mundo en el que los avances tecnológicos son cada vez más dinámicos y los servicios vinculados a esta área crecen cada año, el periodismo y la comunicación cumplen un rol fundamental en su vínculo con las audiencias, así como también en los procesos internos de estas mismas compañías.
Siguiendo estas tendencias, la Escuela de Periodismo PUCV durante sus 30 años de existencia, reafirma su compromiso con una formación integral y actualizada, preparando a profesionales que se adaptan a los cambios, con nuevas y nuevos periodistas generadores de contenido, que lideran espacios organizacionales tecnológicos donde la comunicación es fundamental.
¿En qué está la comunicación en tecnología actualmente?
Bernardita Orellana -exalumna de la Escuela y gerente de Comunicaciones en Samsung Electronics Chile, se encarga de liderar las relaciones públicas de la compañía en el país, así como su comunicación externa editorial- destacó que hoy en día la tecnología tiene el potencial de desarrollar a las personas y empresas, ampliando sus posibilidades de alcanzar objetivos con mayor impacto.
“El desarrollo y llegada de la inteligencia artificial es un gran ejemplo de eso. La IA tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y abrir nuevas oportunidades para todos en inclusión, sustentabilidad, innovación y desarrollo social”, agregó la profesional.
Por otra parte, Sebastián Ramos, exalumno que se desempeña como consultor de la app y la web de Entel ligado a UX content, UX writers y SEO content como encargado de contenido, comunicación y marketing afirmó que “sin la comunicación no se puede transmitir información. Entender que esto funciona como un complemento es primordial también a la hora de transmitir un mensaje a la gente. En el caso de la tecnología es complejo, porque el usuario es más reticente a leer, ya que escanea información”.
Sumado a lo anterior, añadió que el lenguaje de las aplicaciones y sitios web es conciso, por lo que debe utilizarse como un complemento a la interfaz para generar patrones de uso que las personas adopten a medida que interactúan con la tecnología.
En este campo también existen áreas más especializadas, tal y como relata Lorena Lahtrop, Alumni que actualmente reside en Polonia y que trabaja como technical writer encargada de la coordinación entre el usuario y los programadores en EPAM, una empresa estadounidense de servicios de ingeniería de software, ingeniería de plataformas digitales y diseño de productos.
“Este cargo no es muy conocido en Chile, pero básicamente mi labor consiste en que las y los usuarios, de acuerdo a sus requerimientos, se coordinen con programadores o desarrolladores para que entiendan el nivel de lo que se habla, por ejemplo, sobre cómo entrar a una base de datos y ejecutar un programa. Para lograr estas tareas, realizo entrevistas especializadas que me permiten conocer el nivel del usuario”, aclaró la periodista.
Otro ámbito relevante es el comercio online y los servicios digitales, campos que crecen cada año, lo que permite ampliar las oportunidades laborales para profesionales de las comunicaciones.
“El dinamismo de esta área implica enfrentar fenómenos diferentes; surgen nuevas tecnologías, cambia el comportamiento de los usuarios o simplemente aparecen nuevas necesidades”, señaló Luis Ahumada, egresado de la Escuela que se desempeña como Lead UX en Mercado Libre, liderando un equipo de diseñadores y contenidistas que velan por la mejora contínua de funcionalidades digitales en la web y app en todo el continente.
“Puedes ver un impacto real de tu labor, puesto que accediendo a data, por ejemplo, comprobarás si la solución que creaste está realmente ayudando o no a tu público objetivo”, recalcó el profesional.
Entre los principales desafíos de la industria, Bernardita Orellana sostuvo que “en un mundo digitalizado, uno de los grandes retos es la participación de las mujeres en sectores de alta proyección de crecimiento, por ende, es un tema de vital importancia. Esto nos impulsa como industria en nuestro deber ético de ser inclusivos, promover la equidad y construir equipos de trabajo que valoren el talento y lo promuevan. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos que todos los que trabajamos en tecnología estemos conscientes de esta brecha y seamos parte clave en este avance”.
Sello de Periodismo PUCV en su formación profesional
Las y los profesionales coincidieron en que la Escuela les fomentó el pensamiento crítico y la capacidad analítica para extrapolar sus conocimiento a su vida laboral, pero además habilidades transversales en distintos campos.
Lorena Lahtrop señaló que “la universidad forjó en mí sólidas bases de escritura, así como el periodismo de opinión, el informativo y las teorías de la comunicación aplicadas a la tecnología. Las distintas ramas de la carrera me dieron el sustento para trabajar en esto”.
Sebastián Ramos enfatizó en que la formación académica que brinda la Escuela en cuanto a la metodología de estudio es sólida y consistente, lo que se refleja en la nueva malla, que tiene incorporado el campo de la digitalización, así como el diseño y experiencia de usuario.
“Periodismo de la PUCV me entregó una base sólida de conocimiento en comunicación e investigación, pero más importante aún, me ayudó a enfrentar desafíos profesionales de forma creativa y con capacidad de adaptación al cambio, habilidades que son sumamente importantes en escenarios competitivos y rápidamente cambiantes como los de la industria tecnológica”, afirmó Bernardita Orellana.
Algunas recomendaciones para estudiantes y profesionales
La gerente de Comunicaciones en Samsung enfatizó en que los talentos jóvenes son bienvenidos en la industria, sumado a que existen diversos medios especializados en tecnología que buscan colaboradores tanto en Chile como en el extranjero. De igual forma, las empresas cuentan con programas gratuitos dirigidos a estudiantes para capacitarse, aprender e introducirse en el área.
“Aquí sencillamente no puedes quedarte atrás y debes actualizarte constantemente, entendiendo cómo se vienen las nuevas tendencias digitales y cómo cambia el comportamiento online de los usuarios, pero por sobre todo, conocer las nuevas tecnologías”, enfatizó Luis Ahumada.
Finalmente, Sebastián Ramos destacó que “como periodistas de tecnología debemos ir a la vanguardia y aprender bien los avances o las herramientas tecnológicas que van surgiendo y utilizarlas como aliadas para marcar diferencia también en tu futuro puesto de trabajo o en la empresa en que estás. Hoy en día todo está digitalizado y finalmente la tecnología siempre está en pos del desarrollo humano”.