Noticia

Laboratorio Pfizer realizó charla sobre fake news y divulgación científica en Campus Curauma PUCV

15 de May 2025

La instancia reunió a estudiantes de la Escuela de Periodismo y de la Facultad de Ciencias.

El día martes 13 de mayo se llevó a cabo el conversatorio “Fake news y los desafíos de la divulgación científica” realizado por el gerente de Comunicaciones Externas del Cluster Andino de Pfizer, Omar Orellana Acuña. La actividad fue organizada por la Escuela de Periodismo y la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el objetivo de reunir a la comunidad universitaria y dialogar respecto a temas contingentes para las distintas carreras que conviven en el Campus Curauma PUCV.

El evento estuvo marcado por tres grandes momentos. En primera instancia, el jefe de comunicaciones realizó una presentación sobre el panorama actual de las fake news en la divulgación científica y de qué forma se pueden combatir, como usuario y como profesional del área de las comunicaciones. Luego de eso, presentó la iniciativa Premio Pfizer Cluster Andina 2025, que invita a periodistas y estudiantes a postular trabajos publicados desde septiembre de 2024 a final de agosto de este año. Finalmente, se abrió un espacio de preguntas para las y los estudiantes, acerca de la presentación y de la convocatoria del premio.

Respecto al evento, el gerente de Comunicaciones Externas del Cluster Andino de Pfizer, Omar Orellana, destacó la oportunidad y afirmó que este tipo de espacios “son súper importantes, porque tenemos que crear conciencia entre los futuros comunicadores y comunicadoras sobre la importancia de combatir las noticias falsas y la desinformación”. 

El director de la Escuela de Periodismo, Claudio Elórtegui, se refirió a la importancia de conversar y analizar estos temas, resaltando el Premio Pfizer como impulso para sus estudiantes.”Creo que es muy importante que nuestros estudiantes puedan sopesar parte de este fenómeno y también tener herramientas concretas para poder contrarrestarlo. Por eso, conocer los alcances del concurso de divulgación científica que organiza Pfizer, abre una oportunidad para que ellos también puedan comunicar y profesionalizar parte de sus proyectos”, afirmó.

Sobre la actividad, el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bravo (quien fue representado por su vicedecano durante el evento, Ramón Herrera), la valoró como una instancia formativa fundamental para relevar la importancia de la comunicación de las ciencias, tanto para el mundo periodístico como científico. En ese sentido, agregó que “la divulgación científica es esencial para formar ciudadanos con visión crítica de la realidad y el entorno que nos rodea, permite determinar si lo que se está informado y consumiendo es veraz y si fue o no realizado con rigurosidad científica”, sentenció.

Las y los estudiantes se mostraron participativos e interesados en las temáticas expuestas. Alberto Soto, estudiante de primer año de la Escuela de Periodismo, enfatizó que este tipo de conversatorios son relevantes para su formación y las distintas perspectivas que se pueden tener sobre las áreas en las que se pueden especializar. También agregó que “este tipo de instancias nos entregan herramientas muy relevantes, sobre todo para los desafíos que enfrenta la comunicación hoy en día, en diversos aspectos que pueden afectar nuestra vida cotidiana”. 

“Por lo que, poder ser parte de estas actividades con personas reconocidas e importantes de distintas áreas, es muy nutritivo para todos nosotros los estudiantes”, expresó el alumno.

Para saber más sobre el Laboratorio Pfizer y su iniciativa Premio Pfizer Cluster Andina 2025, ingresa a https://www.pfizer.cl/premio-pfizer.