Noticia

Participación de Periodismo PUCV destaca en el cierre del proyecto ECI-VR

21 de November 2025

La Experiencia Cósmica Inmersiva-VR (ECI-VR) cerró su última función este mes tras más de 300 presentaciones y un total de 5900 asistentes.

“Conectar con la gente y ayudar a difundir esta iniciativa fue un honor. Lo que más me llamó la atención fue la motivación de las personas… Tengo la total seguridad de que calamos hondo en la comunidad e incluso cambiamos algunas vidas”. Con estas palabras, Camila Buzzo, académica de la Escuela de Periodismo y directora de comunicaciones del proyecto ECI-VR, resume el impacto que tuvo el trabajo comunicacional desarrollado por Periodismo PUCV durante los meses de funcionamiento de la Experiencia Cósmica Inmersiva-VR.

La iniciativa —financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación— fue impulsada por la Facultad de Ciencias en conjunto con las Escuelas de Periodismo, Arquitectura y Diseño, e Ingeniería Civil de la PUCV. Entre septiembre y noviembre, más de 5900 personas participaron gratuitamente en esta propuesta inédita en Chile, que permitió recorrer el Universo con gafas de realidad virtual en 360°.

Dentro del trabajo interdisciplinario que hizo posible el proyecto, el aporte de la Escuela de Periodismo fue fundamental, especialmente en el diseño comunicacional, la relación con las audiencias y la difusión del evento.

Manuel Bravo, Decano de la Facultad de Ciencias, valoró el carácter colaborativo de ECI-VR. “Estamos muy contentos, superamos la meta con creces respecto a la cantidad de personas que tenían que participar. Fue una experiencia muy interesante porque tuvimos que salir de nuestra zona de confort en un trabajo total y completamente interdisciplinario”.

El director del proyecto, Nicolás Tejos, sostuvo que la iniciativa “fue sin duda un éxito rotundo”, destacando el aporte de las distintas unidades participantes. Según las encuestas de satisfacción, el 99% de quienes asistieron evaluó positivamente la experiencia.

Por su parte, el equipo de monitores -compuesto por estudiantes PUCV- vivió de cerca la recepción del público. Montserrat Miranda, estudiante del Magíster en Ciencias con mención en Física, comentó que “una parte muy importante de hacer ciencias es poder comunicarla, así que me alegro de que esto haya llegado a tanta gente”.

Tras el cierre de la etapa de funciones, los lentes y equipos utilizados quedarán disponibles para futuros proyectos en la Universidad, lo que —según las autoridades— abre nuevas oportunidades para seguir acercando la ciencia a la ciudadanía mediante formatos innovadores.