Noticia

Profesora Carolina Paredes: escribir en un mundo de constantes cambios

12 de Abril 2021

Carolina Paredes, académica y Jefa de Docencia de la Escuela de Periodismo, nos habla de la importancia de los cambios que viven la escritura y el lenguaje actualmente.

Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, la escritura ha definido nuestra forma de comunicarnos. La creación del alfabeto, el uso del pergamino y luego, la invención de la imprenta, han sido hitos que transformaron radicalmente la forma de de usar el lenguaje en la historia. Así también en la actualidad, las nuevas tecnologías y los cambios digitales siguen modificando nuestra relación con la palabra escrita. Especialmente en el caso de los periodistas, para quienes el lenguaje es su materia prima.

Cabe preguntarse cómo convivimos con la escritura en medio de este mundo digital. Carolina Paredes, académica de nuestra Escuela, conoce de cerca esta realidad, no solo por su experiencia periodística, sino también por ser profesora de lenguaje y contar con el Magíster en Comprensión lectora y Producción de textos. Por eso, conversamos con ella para que nos compartiera su reflexión sobre los cambios que enfrenta la escritura en estos tiempos.

¿Cómo han influenciado las nuevas tecnologías en nuestra forma de escribir?

Los cambios digitales han incentivado a que la gente escriba más, porque hay más espacio para que la gente pueda escribir, las redes sociales son un espacio donde las personas pueden expresarse con cierta libertad y a través de la escritura. Antes de las redes sociales la gente no escribía tanto, solo se daba en contextos escolares, pero no por motivación propia.

El tema es cómo se escribe en las redes sociales y en estos nuevos medios, y ahí nos encontramos con cambios. Uno se da cuenta que hay falencia en la redacción, en la ortografía y en la gramática. Y ya en el caso de nuestra profesión, también hay cambios. Antes, cuando no teníamos todas estas tecnologías, había más tiempo para procesar la información, el diario salía al otro día, entonces uno revisaba su texto, además del editor y del corrector de texto que, por lo general, era un profesor de lenguaje. Entonces había una mayor preocupación por el lenguaje. Ahora, el tema de la inmediatez que va de la mano con la tecnología a veces produce que no nos preocupemos tanto de que el texto sea prolijo en cuanto a escritura, ya que es más importante sacar la noticia rápido. Por eso encontramos en estos sitios online errores garrafales de ortografía o gramática, no porque el periodista no sepa, sino porque se vio bajo presión de publicar rápido y no tuvo el tiempo de reflexionar y corregir; ese es uno de los cambios que veo.

También el tema de leer en la pantalla es distinto a leer en papel. La disposición del lector es distinta y por eso debes escribir mucho más corto y breve que lo que podías escribir para un diario. Eso también marcó un cambio. Las personas viven una vida más acelerada y no tienen tiempo para leer, por eso la escritura periodística también cambió en los medios digitales. A eso se suma que los sitios web son más bien de nicho, para públicos muy específicos y el periodista tiene que considerar a su público al escribir.

¿Y en el caso de la lectura, cree que las redes sociales también afectan nuestra comprensión lectora?

Las redes sociales abren el espacio a que un mayor público tenga acceso a textos y a la escritura, no obstante, sí sucede que en general los chilenos y las nuevas generaciones, sobre todo, leen poco y están mucho más influenciados por el tema de la imagen. Tu te das cuenta ahora que la gente consume más video, más streaming, entonces eso afecta un poco la comprensión lectora. Yo creo que ahora la gente lee más, pero en formato digital, que es distinto que leer en papel, pero el tema de la comprensión es un entrenamiento, sólo se logra leyendo, leyendo y leyendo.

Por otro lado, hay distintos tipos de textos, con distintos tipos de dificultad, y ahí varía el tema de la comprensión. Aunque nosotros como periodistas debemos escribir para un público más bien masivo, no tanto de elite, entonces la idea es que escribamos para que la mayoría nos entienda.

En este sentido, ¿porqué es tan importante la escritura en el periodismo?

La escritura es transversal porque al final el rol del periodista es entregar una información que a la ciudadanía le tiene que ser útil, y para que le sea útil, además del contenido que entrega, la forma en que esa información se presenta tiene que ser clara, concisa y precisa para ese lector. Debemos tener siempre en mente que esa información le va a servir a nuestro lector, entonces es sumamente importante que los periodistas manejen bien la escritura y sean claros al comunicar. Uno no escribe como periodista porque quiere expresarse, sino que escribe para un público que tiene una necesidad. Nosotros trabajamos con el lenguaje, pero debemos cuidarlo también, ya que al usar el lenguaje estamos dando el ejemplo y sin querer quizás también estamos educando.

Más allá de que hay estudiantes que al entrar a la carrera quieren trabajar en la televisión, la escritura es transversal. Yo, por ejemplo, trabajé mucho en radio que era un lenguaje oral, pero igual tenía que escribir guiones, con un énfasis y lenguaje distinto, porque la lógica es escribir para ser escuchado, pero igual tenía que escribir; en televisión es lo mismo. Entonces la escritura es transversal a la radio, la televisión, prensa, comunicación digital u organizacional. Este medio es fundamental para entendernos, especialmente cuando se manejan muchos volúmenes de información.

Mencionó nuestro deber de cuidar el lenguaje. ¿Cree que debemos incluir también nuevas formas de expresión que son más comunes en las redes sociales como memes o dichos populares?

El lenguaje no es una cuestión estática, es un elemento que va en evolución en relación con el uso que hacemos de él, por su puesto que las transformaciones son más lentas. Porque una vez que se comienza a usar el lenguaje de forma distinta, luego viene una institución -que se llama RAE- que norma este lenguaje. Los cambios son lentos y muchas veces cuando se acepta un cambio, ya hay otros en uso. Pero hay que entender que el lenguaje no es estático y que el fin es que las personas se den a entender. Considerando eso, creo que siempre debemos adecuarnos al contexto y tener un equilibrio entre lo que el consumidor demanda y las normas establecidas. Entonces, yo siento que en los sitios web la formalidad es menos que en la prensa escrita, y eso está bien, porque los públicos son distintos y hay que generar una cercanía en la comunicación digital. Pero también creo que hay que ir cuidando el lenguaje, te lo digo como periodista pero también como profesora, siento que hay que tener un equilibrio.

¿Y sobre las distintas variantes que existen en el lenguaje inclusivo, como la equis y el uso de la “e”? ¿Deberíamos incluir eso también en el uso periodístico del lenguaje?

Respecto al lenguaje inclusivo, tengo dos perspectivas. Desde mi rol como profesora de lenguaje, me cuesta aceptar los cambios de la equis (x) o del “les”, de hecho, la equis me gusta más que el “les”. Pero siento que la sociedad, al igual que el lenguaje, también evoluciona, entonces en algún momento se tendrán que hacer cambios. Pero más allá del lenguaje, creo que el tratamiento de la información es más relevante en términos de inclusividad y género. Creo que es más pertinente trabajar en eso desde la perspectiva de género, más allá de poner la “e” o la “equis”.

Esto tiene que ver con cómo enfocamos la información, cómo tratamos a los protagonistas de nuestras noticias, sobre todo cuando tenemos casos donde los periodistas tienen que reportear temas de violencia o femicidio, hay que ser muy cuidadoso con cómo se trata la información y a la víctima. Muchas veces si uno analiza el discurso, se da cuenta que hay harto trabajo que hacer en términos periodísticos.

Leer para escribir

“Las personas que quieran estudiar periodismo, deben mentalizarse de que tendrán que escribir mucho a lo largo de la carrera”, dice Carolina. La docente enseña la clase de Redacción Periodística en el primer año de la carrera, ramo en el que busca nivelar la escritura de los estudiantes e introducirlos en el proceso de la producción textual.

¿Qué le recomendaría a los estudiantes de primero que hoy están cursando el ramo de escritura?

Les diría que para escribir bien hay que leer harto. Uno aprende a escribir a partir de la lectura de buenos textos, porque hay un tema visual, uno va memorizando ciertas formas y eso después se va replicando. Por otro lado, hay que ensayar harto, esto consiste en ensayo y error, y la escritura es un proceso mental bien complejo y una persona que no se maneja tanto tiene que entrenarse en eso.

La revisión es sumamente importante, revisarse uno mismo, pero también que otros pares te lean. Eso mejora mucho los errores. Además, el trabajo del periodista es sumamente público, todo lo que van a escribir lo va a leer otra persona, entonces tienen que cuidar el lenguaje, porque, así como hay personas que los van a criticar por el contenido de sus textos, también hay personas que van a criticar los errores ortográficos. Por eso es importante que revisen harto y que critiquen su propia escritura.

Y también recordarles que hay distintos formatos de escritura periodísticas, porque algunos piensan que van a poder expresarse y crear libremente, pero la escritura periodística tiene reglas muy concretas. Entonces hay que adaptarse a las distintas formas y géneros, sobre todo pensando en los públicos.

Y eso también pasa en el trabajo en organizaciones, donde hay que adaptarse al público, al contexto y se escribe de forma distinta.

Sí, tenemos que ser súper empáticos con el otro. Hay que pensar siempre en quién te va a leer y en la organización en la que tú estás trabajando.

Vinculación con el Medio