
Periodismo PUCV y Municipio de Valparaíso dan inicio a asesorías comunicacionales para pymes de Barrio Puerto
El Taller de Campo Profesional en Comunicación Estratégica se adjudicó el proyecto Incentiva en el Aula, que impulsa el emprendimiento local y el ejercicio periodístico.
Este lunes, el Taller de Campo Profesional en Comunicación Estratégica de la Escuela de Periodismo PUCV formalizó el inicio del programa Incentiva en el Aula, un proyecto impulsado por la Dirección de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con la Asociación Gremial Barrio Puerto y el Departamento de Fomento Productivo – Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valparaíso.
La iniciativa contempla catorce (14) emprendimientos del sector que serán acompañados por diez consultoras —equipos conformados por estudiantes de Periodismo— para diagnosticar, diseñar e implementar estrategias de comunicación acordes a los objetivos de cada pyme.
Nicole Galdames, directora de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Valparaíso, valoró el sello colaborativo del proyecto: “Estamos muy contentos de desarrollar este trabajo conjunto, donde se pueden conectar los saberes disciplinares —en este caso, de la Escuela de Periodismo— con las necesidades del comercio local, particularmente de locatarios y locatarias de nuestro Barrio Puerto”.
Para Claudio Elórtegui, director de la Escuela, este evento consolida el sello territorial de la comunidad PUCV: “Para nosotros es un hito que institucionaliza lo que puede ser una colaboración inicial orientada a la adquisición de competencias para nuestros estudiantes en el ámbito de la comunicación estratégica al servicio de la Asociación Gremial Barrio Puerto. El impacto que tienen los microempresarios en el resurgimiento de la ciudad, la actividad económica y productiva, el tejido social, es sin lugar a dudas, notable e inspirador”.
El trabajo en terreno es el corazón del proyecto, y el curso, a cargo de la académica María Pilar Bruce, articula formación profesional con resolución de desafíos reales, desde la comunicación y la contingencia: “Presentamos este proyecto con el fin de aportar al desarrollo de la comuna. Establecimos alianzas con instituciones de Barrio Puerto, para que nuestros estudiantes asesoren estratégicamente a los emprendedores del sector. Estamos trabajando con 50 estudiantes en etapa final de la carrera, así que confiamos en que el producto final, que es un plan completo e integral de comunicación, será una gran experiencia bilateral”.
Desde el sector, los representantes del comercio local resaltaron la pertinencia de este proceso semestral. Rosa de El Rincón de Rosita, expresó su motivación por la asesoría: “Creo que todos los recursos son válidos, pero siempre falta la enseñanza de los jóvenes, que nos ayudan a tomar nuevas herramientas para fortalecer nuestros pequeños emprendimientos”.
La Asociación Gremial Barrio Puerto también hizo un llamado a cambiar narrativas y potenciar la identidad barrial: “Es súper importante para nosotros terminar con la estigmatización del barrio, y en eso los periodistas nos aportan mucho. Como Asociación nos hemos reunido para levantar este sector y hemos trabajado por ello, pero el periodismo logra tirarnos para arriba”, señaló Omar Reyes, representante de la AG.
Emilio Stark, estudiante de Periodismo PUCV, también expresó sus expectativas sobre el proyecto: “Queremos entregar a la Asociación todo el aprendizaje que hemos recabado a lo largo de la carrera, ayudarlos en lo comunicacional, generar conexiones personales importantes y, de esta manera, aportar a que el Barrio Puerto siga creciendo. La idea es que ambas partes contribuyamos a la sociedad, que Valparaíso renazca y que crezcamos como profesionales”.