Noticia

Mariana Ferrari cuenta de su experiencia de intercambio a España

18 de May 2023

Mariana Ferrari, estudiante de cuarto año de periodismo, realizó su intercambio a la ciudad de Málaga, España. En la siguiente entrevista nos cuenta cómo fue su estadía en el país, sus aprendizajes y recomendaciones a quienes quieran estudiar en el extranjero.

¿Cómo surge esta idea de realizar el intercambio y cuál fue tu motivación para realizarlo?

La primera vez que me interesé en esto del intercambio fue en el colegio, pero en ese entonces no me pude ir por distintas circunstancias y lo dejé pasar. Al tiempo, cuando entré a la universidad dije ya, ahora sí lo voy a intentar. Desde ese entonces que empecé a preocuparme mucho más de las notas, desde el primer año. Me esmeraba en que me fuera bien para poder postular y tener la oportunidad de que me eligieran. Intenté que me fuera lo mejor posible y, finalmente, me resultó.

¿Cómo es el proceso de seleccionar la universidad a la que querías ir y los trámites del papeleo?

Yo me decidí a último momento que me quería ir ese año (2022), exactamente un día antes de que cerrara el proceso. La postulación se hace con compañeros que se quieren ir también y postulan a las mismas universidades que uno, así podemos acompañarnos mutuamente durante todo el camino. Es un proceso largo en el que tienes que investigar a la universidad que te quieres ir y preocuparte de si tienen la convalidación con los ramos que cada uno tiene aquí. Cuando ya tenía todo listo, ingresé todos los datos con los ramos, convalidaciones y demás cosas que me pedían y lo mandé. El tiempo que lleva hacer todos estos trámites es de casi un año, en el que estás haciendo documentos, rellenando tablas, etcétera. Llega a ser un poco engorroso, pero al final lo vale completamente.

¿Cómo crees que esta experiencia influirá en tu formación académica?

Dejando de lado el tema de conocer nuevas culturas con el intercambio, yo creo el tener una experiencia de vida distinta a la que uno vive en su propio país me va a ayudar mucho. Esa fue una de las razones por la que me quise ir, porque así puedo tener más oportunidades laborales en un futuro por el hecho de haber estado en España. Uno estando en Chile siempre escucha que, si estuviste fuera del país, las empresas o compañías lo ven como un plus. Entonces yo pienso que me va a ayudar mucho el hecho de haberme ido a estudiar a Málaga, junto con haber tenido la oportunidad del intercambio.

¿Qué cosas resaltas de tu experiencia estudiando en el extranjero?

Una de las cosas que destaco es que sentí que la Universidad nos forma muy bien. Porque cuando estuve en España, pensé que iba a ser mucho más difícil o que sería distinto a lo que es acá. Considero que la PUCV tiene un buen nivel de formación ya que no se me hizo tan difícil como yo esperaba. Otra cosa que destaco es el choque cultural que hay. Es algo que va a existir en cualquier otro país porque obviamente todos tienen distintas culturas y por lo mismo a veces pueden ser pesados contigo. Uno lo que piensa cuando se va de intercambio es que todos van a ser súper simpáticos y que te van a integrar y todo eso, pero la verdad no es así. Ellos están en su vida, están haciendo su día a día y tú eres el que tiene que integrarse. Cada uno debe tener la capacidad de poder sociabilizar y buscar cómo integrarte a los grupos y conocer a las personas.

¿Qué fue lo más complicado durante este periodo lejos de Chile?

Yo creo que el extrañar a la gente. Obviamente uno extraña a sus amigos, a su familia, pero cuando uno está allá va conociendo muchas cosas nuevas y eso ayuda un poco a no extrañar tanto, al menos en mi caso. Uno está conociendo lugares, haciendo más amigos, teniendo más actividades, entonces de alguna forma hay muchas cosas que hacer y no se da el espacio como para ponerte a pensar en lo que uno extraña. Además, yo siento que uno extraña más al final que al principio, porque el principio es toda la experiencia nueva y al final ya el reencuentro con tus seres está más cerca.

¿Cuál sería tu consejo para quienes están pensando en irse de intercambio?

Primero que busquen muy bien la información de la Universidad. Si es realmente lo que buscan al irse de intercambio, si cumple con las expectativas que uno tiene y después buscar la ciudad, donde queda, etcétera. Yo busqué la ciudad y me puse a ver qué cosas podía hacer ahí, qué era interesante o bonito para conocer. Uno se va 6 meses y piensa que es mucho, pero estando ahí se te hace súper corto, entonces lo mejor es organizarse bien. También creo que hay que dejar fluir las cosas y no estresarse, como con el tema de las notas, por ejemplo. Piensa que tienes un objetivo que lograr, pero que no debes sobre exigirte ni nada porque al final al hacer eso no funcionan tan bien las cosas.

Lukas Sánchez Farías
Vinculación con el medio