Estudiantes de Periodismo PUCV triplicaron número de pasantías durante 2024
Alumnas y alumnos pasantes se desempeñaron en diferentes áreas del quehacer profesional, consolidándose como una valiosa oportunidad de aprendizaje.
Alumnas y alumnos pasantes se desempeñaron en diferentes áreas del quehacer profesional, consolidándose como una valiosa oportunidad de aprendizaje.
“Adaptarse al entorno digital no es opcional: es necesario transformarse para conectar con las audiencias”, señala el director del Magíster en Comunicación, Daniel Jiménez, añadiendo que “los comunicadores enfrentan el desafío de combinar herramientas digitales con creatividad y una visión estratégica que les permita destacarse en un panorama saturado de contenido”.
Este reconocimiento es una oportunidad para enriquecer sus investigaciones y expandir sus redes de colaboración internacional.
La instancia estuvo a cargo de Roberto Mayo, director general de noticias de Telefe, uno de los canales de televisión más relevantes de Argentina.
Hugo Villarroel sobre su casa de estudios: “La carrera de Periodismo en la Católica de Valparaíso es de excelencia”.
Doctor en Periodismo y Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona, Daniel Jiménez Chávez, Director del Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comenta sus impresiones sobre el renovado plan de estudios del programa, el paso a la modalidad online-sincrónica, el proceso de admisión 2025 y la asignatura que impartirá en el primer semestre: Cultura e imagen digital.
Generar vínculos con la ciudadanía, fortalecer la democracia y comunicar a las audiencias de manera eficaz son algunas de las razones que invitan a estudiar la carrera actualmente.
Revisa la galería de imágenes del día martes 17 y el día miércoles 18 de diciembre.
Estudia Periodismo en una de las 5 mejores universidades del país, ¡te esperamos!