
Curso de Regulación de contenidos en Redes Sociales

Descripción general
El curso ‘Regulación de contenidos en redes sociales, libertad de expresión y derechos humanos en la era digital’ busca entregar herramientas teóricas y prácticas para analizar críticamente la regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales, considerando su impacto en la libertad de expresión y los derechos humanos.
Dirigido a académicos, investigadores, estudiantes de postgrado y profesionales de las áreas de comunicación, derecho, tecnología y derechos humanos.
El curso tiene una duración de 24 horas cronológicas
Desde el 08 de julio al 12 de agosto de 2025
Martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas
Clases sincrónicas online a través de Zoom
El curso tiene un valor de $250.000
Descuento del 20% para Alumni
El pago del curso se puede realizar en dos modalidades:
- Tarjeta de débito (1 pago)
- Tarjeta de crédito (hasta en 12 cuotas sin interés)
Presentación programa
El curso aborda los principales desafíos que plantea la moderación de contenidos en plataformas digitales, analizando el impacto de estas prácticas en la libertad de expresión y los derechos humanos.
A través de un enfoque teórico y práctico, el programa ofrece herramientas para comprender los marcos normativos, los modelos de autorregulación y los debates actuales sobre la responsabilidad de las plataformas digitales.
Está dirigido a académicos, estudiantes, profesionales y actores vinculados a la comunicación, el derecho, la tecnología y los derechos humanos interesados en las implicancias jurídicas, éticas y sociales de la regulación digital.

Coordinador Académico
Objetivo
Al término de la actividad, los participantes serán capaces de analizar críticamente la regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales, considerando su impacto en la libertad de expresión y los derechos humanos en el entorno digital.
Objetivos específicos
- Comprender los principios fundamentales de los derechos humanos y su aplicación en el entorno digital
- Analizar la evolución y los desafíos de la libertad de expresión en el contexto de las redes sociodigitales
- Examinar los mecanismos de regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales, considerando su impacto en los derechos humanos
- Evaluar la eficacia y los límites de los modelos de autorregulación implementados por las plataformas digitales
- Proponer soluciones y buenas prácticas para un uso responsable y ético de las redes sociodigitales, equilibrando la libertad de expresión con la protección de los derechos fundamentales
A quién está dirigido el programa
Perfil de ingreso
Formación de postgrado en Periodismo o Ciencias de la Comunicación
Formación de postgrado en Derechos Humanos
Formación de postgrado Derecho Público
Formación de postgrado en Libertad de expresión y Regulación de medios de comunicación
Perfil de egreso
Al finalizar el programa, las y los egresados serán capaces de analizar de manera crítica los mecanismos de regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales, considerando su impacto en la libertad de expresión y en la protección de los derechos humanos en el entorno digital.

Metodología y formato de clases
- El curso combinará exposiciones teóricas con análisis de casos y actividades prácticas. Se utilizarán videos, lecturas especializadas y debates en foros para fomentar la participación activa. El aprendizaje se desarrollará de manera sincrónica mediante sesiones en Zoom y de forma asincrónica con recursos en la plataforma virtual.
- El plan de estudios del curso está estructurado en cinco módulos temáticos (distribuidos en 6 semanas y un total de 24 horas) que abordan de manera progresiva los fundamentos, desafíos y herramientas para el análisis crítico de la regulación y autorregulación de contenidos en redes sociodigitales.
- Cada módulo integra clases expositivas, análisis de casos, debates y actividades prácticas, permitiendo al estudiante comprender los principios de la libertad de expresión, evaluar los marcos jurídicos aplicables y proponer soluciones éticas y regulatorias ante los conflictos que surgen en el entorno digital.

Plan de estudios
Semana 1 y 2
Derechos Humanos y Libertad de Expresión en el Entorno Digital (8 hrs.)
Introducción al marco normativo internacional de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito digital.
Semana 3
Evolución y Desafíos de la Libertad de Expresión en Redes Sociodigitales (4 hrs.)
Análisis histórico y crítico de la libertad de expresión en plataformas digitales y su impacto en la esfera pública.
Semana 4
Moderación de Contenidos y Derechos Humanos (4 hrs.)
Estudio de los mecanismos de regulación y autorregulación, considerando los riesgos de censura, desinformación y discursos de odio.
Semana 5
Modelos de Autorregulación y Gobernanza Digital (4 hrs.)
Revisión comparada de experiencias internacionales, evaluación de la eficacia de la autorregulación y sus límites.
Semana 6
Ética Digital y Propuestas Regulatorias (4 hrs.)
Elaboración de propuestas y buenas prácticas para la regulación de contenidos en redes sociodigitales, con énfasis en el contexto chileno y latinoamericano.
Relator

Postulaciones
Requisitos
Para postular el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Habilidades básicas de comunicación escrita y oral.
- Conocimientos a nivel usuario en computación y navegación por Internet.
- Disponibilidad horaria acorde a la carga académica que implica estudiar un diplomado.
Fecha de postulación
Viernes 30 de mayo.
Inicio de clases
8 de julio de 2025
Término de clases
12 de agosto de 2025

Formulario de postulación
Para completar el proceso, las y los interesados deben rellenar el formulario.
Importante
Información relevante
- El Curso se dictará sólo si cuenta con un mínimo de 30 estudiantes.
- El programa académico es una actividad de extensión y no es conducente a grado, título o postítulo.
- Para aprobar, el estudiante deberá contar con un promedio de notas igual o superior a 4,0 y un 75% de asistencia a clases.