Alumni

El panorama internacional contado por un periodista PUCV

14 de July 2025

La crisis en Medio Oriente y el fallecimiento del Papa Francisco son algunas de las temáticas que ha informado Tomás Aliaga, alumni de la Escuela que actualmente se desempeña en el noticiero AM de Chilevisión Noticias.

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, conflictos armados prolongados y crisis humanitarias de gran escala, el trabajo de las y los periodistas que se especializan en noticias internacionales adquiere un gran valor, ofreciendo a las audiencias un análisis y una mirada crítica frente a acontecimientos que repercuten en todo el planeta.

En este contexto y como reflejo de una formación adaptada al panorama global que ha ofrecido Periodismo PUCV a lo largo de sus 30 años de existencia, destaca el alumni Tomás Aliaga, quien actualmente trabaja como periodista en el departamento de prensa de Chilevisión Noticias, a cargo de la elaboración del noticiero AM, la preparación de las noticias internacionales y su posterior presentación desde el estudio de televisión.

¿Cómo es cubrir noticias en el área internacional?

Aliaga recalca que es un desafío, puesto que se abordan temáticas complejas que deben resumirse y explicarse de manera sencilla. Citó como ejemplo los conflictos que se viven actualmente en el mundo, con su respectivo origen y consecuencias.

“Considero que el panorama actual del periodismo internacional es muy dinámico, ya que día a día te ves expuesto a variada información de la más amplia gama de temas y uno tiene que saber filtrar, para después canalizar esa información”, destacó el profesional.

Sumado a lo anterior, se debe gestionar un flujo masivo de datos, cifras, antecedentes, siglas y precisión en el contenido que se brinda, sobre todo en temas con implicancias a una escala global.

Sin embargo, gracias a lo anterior, el periodista señaló que “uno queda mejor preparado para cubrir cualquier tipo de noticia,  porque ya tienes la experiencia de saber cómo abordar de las más variadas materias. Nosotros contamos con múltiples plataformas y maneras de acceder a diversas vías de información, lo que nos facilita el trabajo en lo que respecta al reporteo de las noticias internacionales”. 

Aliaga hizo hincapié en la cobertura del fallecimiento del Papa Francisco, un acontecimiento importante en 2025. “A mí me tocó cubrir esa información y entregarla al aire. Estuve cerca de una hora sin parar hablando del tema, dando a conocer a todo el país la noticia de su muerte. Ahí tengo el claro ejemplo de las oportunidades que se te presentan por trabajar en esta área y poder desarrollar esta capacidad”, afirmó.

Crisis de Medio Oriente

En relación al conflicto en Medio Oriente, específicamente en lo que respecta a Gaza, Israel e Irán, el egresado de la Escuela resalta la complejidad y dificultad de estas temáticas. Las razones se vinculan al contexto de los conflictos, sus antecedentes, la cantidad de actores involucrados y diversos elementos culturales que los involucran. 

“He debido conversar en varias oportunidades con analistas internacionales, especialistas en este tipo de conflictos, e incluso testigos que los han vivido, para que me guíen en la materia. Gracias a este nivel de complejidad aprendes a resumir, a contar una buena historia, explicar algo muy difícil y transformarlo en algo más simple, así como tener en cuenta las distintas posiciones que hay en juego y tener claro que uno no puede tomar partido por ninguna”, señaló el exalumno.

Aliaga agregó que el hecho de que sea un conflicto que lleva varios meses de desarrollo y al que se le ha dado cobertura todas las semanas, brinda una base de conocimiento respecto al tema, lo que le permite abordarlo de una manera más integral y simultáneamente crecer de manera profesional.

Sello de Periodismo PUCV

Sobre la formación entregada por la Escuela de Periodismo, Aliaga destacó que las principales herramientas con las que cuenta como profesional las obtuvo en la carrera, lo que le permitió desarrollarse y avanzar con mejores herramientas en su actual trabajo.

Asimismo, añadió que constantemente recibe comentarios enriquecedores sobre su formación, lo que a su juicio refleja la buena posición en la que se encuentra la Universidad a nivel nacional en lo que respecta a los medios de comunicación.

“En estos 30 años de historia y como estudiante que pasó por la Escuela, me siento profundamente orgulloso de haber sido parte de una institución tan prestigiosa, que se caracteriza por el rigor y por formar profesionales de la más alta categoría. El rol que cumple Periodismo PUCV es muy importante para el país y estas tres décadas son un testimonio del impacto transformador de lo que es el periodismo bien hecho, que informa, cuestiona y construye puentes hacia una sociedad más justa”, finalizó Aliaga.