En un escenario donde los cambios sociales, tecnológicos y culturales se suceden a gran velocidad, la comunicación ha dejado de ser solo una herramienta funcional para convertirse en un eje estratégico en organizaciones públicas, privadas y sociales. En este contexto, especializarse no sólo potencia el perfil profesional, sino que permite comprender y anticipar fenómenos que impactan directamente en la forma en que las personas y las instituciones se relacionan.
El Magíster en Comunicación de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso responde a esta necesidad ofreciendo una formación avanzada y rigurosa, que combina teoría, práctica e investigación aplicada. Su enfoque busca entregar herramientas analíticas y metodológicas para enfrentar los desafíos comunicacionales contemporáneos, ya sea desde el ámbito académico, institucional o social.
Uno de los principales valores del programa es su capacidad para abordar la comunicación desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Esto permite a las y los estudiantes reflexionar sobre el rol que juegan los medios, las narrativas digitales, la comunicación estratégica y las transformaciones culturales en el entorno actual, dentro de una sólida base ética y profesional.
“La sociedad chilena y global, así como los recientes desafíos comunicacionales, nos inspiran para fortalecer un camino de profunda reflexión para abordar las tensiones, emergencias y potenciales respuestas a las problemáticas organizacionales y estratégicas que requieren de una renovada profesionalización. El nuevo plan de estudios del Magíster es una invitación a desafiarnos y a darnos el tiempo desde diversos orígenes profesionales, para proyectar nuestro futuro laboral en un entorno de cambios”, expresó Claudio Elórtegui Gómez, Director de la Escuela de Periodismo.
Además, el Magíster en Comunicación PUCV se caracteriza por un cuerpo académico de excelencia, compuesto por investigadoras e investigadores con destacada trayectoria nacional e internacional. Su vínculo con las líneas de investigación del magíster y su conexión con redes académicas y profesionales aseguran una formación actualizada y con proyección.
Cursar este programa permite también fortalecer competencias en áreas clave como la comunicación digital, la gestión de la comunicación organizacional, la comunicación política, la investigación aplicada y la creación de contenidos. Estas habilidades son altamente valoradas en el mercado laboral, tanto en cargos de liderazgo como en funciones técnicas o analíticas.
“Si estás buscando un programa que no solo te enseñe herramientas, sino que también te ayude a pensar la comunicación desde un lugar estratégico, innovador y con impacto social, entonces este es tu lugar”, finalizó el Director del magíster, Daniel Jiménez Chávez.
Para postular al Magíster en Comunicación se requiere: contar con un grado académico de licenciado o un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de licenciado; y una entrevista personal. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de agosto de 2025. Ante cualquier duda, pueden escribirnos al correo magister.comunicacion@pucv.cl.