Journalistic Role Performance da paso a 23 nuevos integrantes
Con el apoyo internacional de cincuenta y nueve países, JRP busca contribuir al análisis global de las culturas periodísticas y su impacto en los nuevos medios.
Noviembre concluyó con noticias positivas para los estudios de periodismo. Durante la mañana del 26 de este mes, el proyecto internacional Journalistic Role Performance (JRP) llevó a cabo la primera reunión con los nuevos 23 países miembros, que se sumarán a los países que ya formaban parte del estudio y que, en su conjunto, participarán de la tercera ola del estudio (2026 – 2029).
Este proyecto, que analiza el ejercicio de la profesión en distintos contextos, está afiliado y cuenta con el respaldo formal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Claudia Mellado, docente de nuestra Escuela y líder de JRP, dirigió el encuentro de manera online, en el cual participaron 42 académicos e investigadores. Durante su intervención, explicó que esta iniciativa transnacional, iniciada en 2013, tiene como objetivo analizar de manera sistemática el estado de las culturas periodísticas en el contexto de los nuevos medios a nivel global.
“Nuestro proyecto estudia cómo se materializan diferentes modelos y narrativas periodísticas en las noticias en diferentes escenarios organizacionales, institucionales y sociales, abordando la desconexión entre ideales profesionales y/o normativos y prácticas periodísticas”, explicó Mellado a los presentes.
La tercera ola está compuesta por cincuenta y nueve países. De estos, veintitrés fueron incorporados este año, entre los que se incluyen tres países de América Latina, tres de Europa Occidental, tres de Europa del Este, siete de Asia, cinco de África y dos del Medio Oriente. Con esta incorporación, JRP cuenta actualmente con el apoyo de ochenta universidades internacionales y cerca de 100 académicos de todas partes del mundo.
Durante el evento, se brindó un espacio para que cada uno de los nuevos integrantes se presentara, y en esta ocasión, participaron destacados profesionales del campo de la Comunicación, como Terje Skjerdal, Chikezie E. Uzuegbunam, Summer Harlow, Elena Negrea-Busuioc, Wisnu Utomo, Manoj Deori, Aljosha Karim Schapals, Jesus Arroyave, Colin Porlezza, Martín Echeverría y Lada Price.
El proyecto fomenta una colaboración científica colectiva, donde los participantes no solo contribuyen a publicaciones y conferencias, sino que también se comprometen a entrenar a sus codificadores de contenido y a garantizar la alta calidad de los datos.
Con la incorporación de nuevos países y académicos, JRP se prepara para una nueva etapa que incluye una serie de actividades clave, como la actualización de herramientas y la capacitación de los equipos, que comenzarán en 2025.