La app que prepara Meta para competir con Twitter
Muy probablemente aprovechando el descontento y los miles de usuarios que ha perdido Twitter
en los últimos meses, en marzo pasado Meta anunció la creación de una nueva red social que será
competencia directa de la plataforma social del pajarito, y cuyo lanzamiento oficial se espera para
junio o julio.
Según se ha podido ver justamente en Twitter en las imágenes publicadas por Lia Haberman,
experta en marketing digital, la nueva aplicación tendrá aspectos estéticos y funcionales muy
similares a los que ofrece la marca de propiedad de Elon Musk, mostrando las últimas
publicaciones del círculo de seguidores y seguidos de cada usuario y permitiendo responder a
través de mensajes directos o hilos dentro de la misma línea temporal. Asimismo, se podrá
bloquear usuarios no deseados y controlar quiénes pueden responder a las actualizaciones.
En Threads (hilos, en inglés), como se rumorea será el nombre de la nueva app provisionalmente
llamada Proyecto 92 (P92), Meta ofrecerá la posibilidad de vincularla con sus otras plataformas,
como Facebook, Instagram y Whatsapp. Aprovechará, por lo tanto, su inmensa red de millones de
usuarios activos que la posicionan desde ya en ventaja en relación a Mastodon o Bluesky, que
tienen funciones similares.
Según el estudio Digital 2023 Global Digital Overview, realizado por las empresas We are
Social y Meltwater, sólo Instagram tiene casi cuatro veces más usuarios activos en un mes que la
plataforma líder, hasta ahora, en actualizaciones de texto, por lo que si Meta logra persuadir a un
tercio de ellos de unirse a P92, ya superará a Twitter, que además perderá más de 30 millones de
clientes de aquí a fines de 2024, según proyecciones de la empresa de estudios de mercado Insider
Intelligence.
Para Camila Buzzo, profesora de Comunicación Digital y Publicitaria en el Magíster en
Comunicación y experta en redes sociales, el proyecto de Meta “ofrece una alternativa a Twitter
muy interesante, especialmente considerando las críticas que ha recibido en el último tiempo a
cargo de Elon Musk y los cambios que han afectado profundamente la experiencia del usuario
como el algoritmo de difusión en el feed y la eliminación del protocolo de verificación, que hoy en
día está asociado principalmente a un pago”. De igual manera, señaló que “es atractiva la opción
de poder ligarlo a las cuentas de Instagram, Facebook y Whatsapp, porque se crea un ecosistema
de información potente que seguramente va a tener innovaciones y traerá desafíos para el manejo
de la comunicación en contextos digitales”.
Envuelta en una serie de polémicas desde la compra del fundador de SpaceX en octubre de 2022,
tanto por cambios en la aplicación como por el despido de cientos de trabajadores de la compañía,
todo indica que Twitter enfrentará a su más fuerte competidor.