Magíster en Comunicación
El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el desarrollo de comp …
Los avances tecnológicos han moldeado las estrategias comunicativas en el actual contexto digital, representando un impacto significativo que conlleva el desafío de estar preparados para comprender sus dinámicas y aprovechar las nuevas herramientas, poniéndolas al servicio de la comunicación.
Dentro de la creciente importancia de los medios digitales y la transformación en las dinámicas de interacción en el contexto digital actual, la Comunicación Estratégica tiene una relevancia trascendental para empresas, marcas e instituciones. Su integración en el entorno digital implica el uso de nuevas herramientas tecnológicas y también una adaptación de los mensajes y las tácticas de comunicación a las características propias de los usuarios, las plataformas y los algoritmos que definen este espacio.
En primer lugar, la personalización del mensaje es uno de los pilares fundamentales de la Comunicación Estratégica en el entorno digital. Las plataformas sociales, como Instagram, Facebook, LinkedIn y otras, permiten segmentar audiencias de manera precisa, ofreciendo la posibilidad de crear mensajes que se ajusten específicamente a los intereses, comportamientos y características demográficas de los usuarios. Esto hace que la comunicación sea más efectiva, ya que llega de manera directa a aquellos que tienen mayor probabilidad de responder positivamente al mensaje.
El uso del análisis de datos es otro aspecto clave. En el mundo digital, cada interacción genera información valiosa que puede ser utilizada para ajustar y mejorar las estrategias comunicativas. El análisis de métricas como el tráfico web, el alcance en redes sociales, la tasa de clics o el comportamiento del usuario en los sitios web permite a los comunicadores adaptar sus mensajes de manera casi instantánea y ajustar sus campañas en tiempo real. Este enfoque, basado en datos, garantiza una mayor eficiencia y la posibilidad de corregir el rumbo de una estrategia antes de que falle por completo.
Además, el contenido visual y multimedia juega un papel preponderante en la comunicación digital. Las audiencias actuales están acostumbradas a consumir información en formatos rápidos y atractivos, como videos, infografías y gráficos interactivos. Integrar estos formatos en la estrategia comunicativa permite captar la atención de los usuarios de manera más eficaz, generando un mayor impacto y facilitando la comprensión del mensaje.
Otro componente esencial de la Comunicación Estratégica en el entorno digital es la interactividad. Las plataformas digitales permiten un diálogo directo con la audiencia, lo que representa una oportunidad única para construir relaciones más cercanas con los usuarios. Mediante las redes sociales, las marcas pueden obtener retroalimentación inmediata, responder a las inquietudes de los clientes y ajustar sus estrategias en función de las respuestas de su público. Esta interacción en tiempo real fomenta una comunicación bidireccional que fortalece la confianza y la lealtad hacia la marca o la institución.
Así, la credibilidad y la transparencia siguen siendo fundamentales para una buena imagen institucional. En un contexto donde la información circula con gran rapidez, los errores o inconsistencias pueden perjudicar la imagen de una organización en cuestión de minutos. Las empresas deben ser coherentes y auténticas en su comunicación para mantener la confianza de sus audiencias, pues la transparencia en los procesos y la disposición para aclarar malentendidos son cualidades apreciadas por los usuarios y fundamentales para la gestión de la reputación en entornos digitales.
Para Marcela Kaplan, quien ha impartido distintos cursos optativos en el Magíster en Comunicación, como Comunicación de Marketing y Gestión de crisis comunicacionales y vocerías, “las redes sociales, como un canal al que todo el mundo tiene acceso y donde todos tienen una opinión, y la Inteligencia Artificial, que facilita tareas que demoran mucho tiempo, son grandes herramientas que hay que aprovechar y ocupar sin tenerles recelo, poniéndolas en función de lo esencial de la Comunicación Estratégica, que no ha cambiado: comunicar las cosas buenas de la organización para que los distintos públicos objetivos, los stakeholders, tengan una imagen positiva y se genere una buena reputación corporativa. Eso va a ser con el medio que sea y hay que adaptarse, en este caso, a un contexto digital”.
Lo anterior es complementado por María Pilar Bruce, profesora de la cátedra Gestión Estratégica de la Comunicación, quien plantea que “muchas veces se piensa que la figura del community manager es sólo un generador de contenido, cuando en realidad debería ser un analista de las comunidades. Es probable que la Inteligencia Artificial tenga más acceso a información para poder perfilar a los públicos, generar contenidos que sean relevantes y simplificar las tareas como producción, edición de videos o el montaje de imágenes, pero se trata de apoyos a la política de información de una organización, y no un reemplazo de la figura de quien finalmente toma las decisiones. La IA tiene un límite, y es que no puede responder “no sé”; por eso no va a reemplazar las capacidades que tienen las personas en términos cognitivos y en la toma de decisiones. Sin dudas hay un impacto significativo de lo digital en la Comunicación Estratégica, y el desafío es ver cómo se trata de herramientas que están al servicio de la comunicación y no para reemplazar o minimizar la tarea de los comunicadores en las organizaciones”.
De esta forma, la adaptación a los cambios tecnológicos y el buen uso de sus herramientas son un desafío constante en la integración de la Comunicación Estratégica. Las tecnologías y plataformas digitales evolucionan de manera acelerada, y el comunicador debe estar preparado para comprender estas dinámicas. Estar al tanto de las nuevas tendencias, algoritmos y funcionalidades de las plataformas es esencial para seguir siendo competitivo. Desde el uso de inteligencia artificial para personalizar campañas hasta la automatización del marketing, los avances tecnológicos continúan moldeando las estrategias comunicativas en un entorno digital.
Si quieres especializarte en esta área, conoce nuestra oferta formativa 2025:
El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el desarrollo de comp …
¡Conoce la oferta formativa 2025!