Marlene Torrealba, Alumni de Periodismo PUCV, asume como directora ejecutiva de AGEPEC
La periodista cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, sector público, fundaciones y ONG.
La periodista y Alumni de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marlene Torrealba, asumió la dirección ejecutiva de la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (AGEPEC).
Este nombramiento marca un hito histórico al ser la primera mujer en asumir este cargo en los 15 años de existencia del gremio. Además, este anuncio coincide con la conmemoración de los 15 años de AGEPEC, un período en el que la organización ha trabajado arduamente para agrupar, promover y defender a las productoras de espectáculos, sus trabajadores, ticketeras, recintos y a todo el ecosistema de las economías de espectáculos en vivo en el país.
Frente a este hecho, conversamos con ella para conocer sus impresiones sobre la etapa que se avecina, sus proyecciones como directora y sus recuerdos como estudiante en la Escuela de Periodismo, unidad académica que cumple 30 años de historia.
Marlene, ¿Qué significa para ti este nuevo puesto, a nivel profesional y personal?
Asumir la dirección ejecutiva de AGEPEC es un desafío que asumo con orgullo y responsabilidad. A nivel profesional, representa la consolidación de años de experiencia en la consultoría, el diseño de estrategias comunicacionales y en la gestión de asuntos públicos dentro de la industria del entretenimiento y la cultura. Es una oportunidad para influir directamente en el fortalecimiento y desarrollo del sector, en un momento clave para su profesionalización y regulación.
A nivel personal, significa reafirmar mi compromiso con una industria que entrega más de 160 puestos de trabajo directos e indirectos y que aporta significativamente a la vida cultural del país. También implica el reto de abrir espacios para más mujeres en roles de liderazgo dentro del mundo gremial, demostrando que la dirección de este tipo de organizaciones puede y debe ser diversa e inclusiva.
¿Qué desafíos trae consigo este nuevo cargo?
Los desafíos son múltiples y estratégicos. Por un lado, está la necesidad de seguir consolidando AGEPEC como un actor clave en el ecosistema del entretenimiento y la cultura, reforzando su incidencia en políticas públicas para lograr un marco regulatorio equilibrado y eficiente para la industria.
Además, es fundamental fortalecer la colaboración público-privada, promover la formalización del sector y enfrentar problemáticas como la sobre regulación, la seguridad en eventos y el comercio ilícito en espectáculos en vivo. También es clave impulsar iniciativas de innovación, diversidad e inclusión dentro de las productoras asociadas.
El contexto de la industria está en constante evolución, con cambios en las dinámicas de consumo cultural y en las exigencias del público. Adaptarnos a esos cambios y proyectar una visión de futuro sostenible para el sector es una tarea desafiante pero estimulante.
Ad portas de los 30 años que cumple la Escuela de Periodismo en 2025, ¿Cómo valorarías tu paso por nuestra casa de estudios?
Mi paso por la Escuela fue una etapa clave en mi formación profesional y personal. La Escuela de Periodismo me entregó no solo las herramientas técnicas necesarias para el ejercicio de la profesión, sino también una visión crítica y estratégica de la comunicación, que ha sido fundamental en mi desarrollo laboral.
Llegué desde Santiago a la Escuela de Periodismo sin imaginar el sinfín de posibilidades que se abrirían para mí. Desde el primer día, me encontré con compañeros de todas las regiones, cada uno con su propia historia y miradas del mundo, lo que enriqueció profundamente mi formación y mi forma de entender el periodismo.
Los profesores no solo fueron guías académicos, sino verdaderos referentes que dejaron huella en mi camino. Hasta hoy, muchas de sus enseñanzas siguen marcando mi vida profesional y personal, porque más allá de las herramientas técnicas, me transmitieron la pasión por la comunicación y el compromiso con el oficio.
Ad portas de los 30 años de la Escuela, no puedo sino sentir gratitud por haber sido parte de esta comunidad. Mi paso por la PUCV no solo me formó como periodista, sino que me dio las bases para desarrollar una carrera con sentido, siempre conectada con la realidad del país y con la responsabilidad de aportar a la sociedad.