Noticia

Periodista Alejandra Matus inauguró el año académico 2021

14 de May 2021

Libertad de prensa, democracia y poder fueron algunos de los temas que abordó la escritora de “El Libro Negro de la Justicia Chilena” para dar inicio al nuevo semestre.

Con el conversatorio en modalidad Zoom Webinar titulado “El ejercicio del Periodismo en tiempos de amenaza a la libertad de prensa”, la periodista, investigadora y escritora chilena Alejandra Matus inauguró el año académico de nuestra Escuela el pasado jueves 6 de mayo.

En relación a la libertad de prensa en nuestro país, Matus señaló que en una democracia disfuncional como la chilena el poder de los medios está concentrado en unas pocas personas. “Cuando el trabajo periodístico se enfrenta al poder de las autoridades, aparecen los mecanismos formales e informales de silenciamiento y el que no obedece queda fuera”, señaló la investigadora, quien ha recibido amenazas por su labor periodística a lo largo de su carrera.

Además, durante la actividad se abordaron otras temáticas derivadas de las inquietudes de alumnos, ex alumnos y académicos de la Escuela. Dentro de ellas destacaron el rol de los medios en el estallido social, el proceso constitucional, el poder y la comunicación, entre otros.

    “En un contexto donde en Chile la gente no se siente representada y no se cubren los temas de interés de la sociedad, creo que hay que hacer cambios en la responsabilidad de los medios de comunicación en general, tanto en los contenidos periodísticos, como no periodísticos, que muestren las problemáticas y realidad con la que todas las personas se sientan identificadas, porque en los medios se pueden hacer cambios y ganar batallas”, destacó Matus.

Igualmente, la periodista cree que se requiere una cirugía en el sistema político chileno y que mientras no se resuelvan las debilidades de la democracia disfuncional que tiene el país, en que existe concentración del poder en unas pocas personas, no se podrán corregir los problemas de los medios de comunicación.

Con respecto al proceso constitucional que atravesamos actualmente, la escritora afirmó que “el Periodismo no es una actividad ajena a la realidad social y Chile en ese sentido despertó, por lo que los medios deben ajustarse a la sociedad actual. Por lo mismo, soy optimista, ya que en democracia los medios de comunicación tienen un rol clave, que es poner en duda y verificar los datos. Esta profesión nunca es más importante que en tiempos de crisis”.

Para la directora de la Escuela de Periodismo PUCV, María Pilar Bruce, “esta instancia es un rito que forma parte de nuestra cultura y que nos permite a todas las personas que conformamos esta comunidad, hacer un alto en nuestras tareas cotidianas y encontrarnos, aunque de una manera distinta este año, para reflexionar sobre el aporte que el Periodismo y la Comunicación realizan a la sociedad y a la democracia, observando con mayor detención las amenazas que muchas veces existen en el ejercicio profesional”.

“En relación a nuestra invitada, agradezco sobre todo su capacidad para dar cuenta del panorama de los últimos 30 años en el periodismo chileno, a partir de su trayectoria y experiencia profesionales, así como la generosidad y modestia con que compartió con nosotros las consecuencias que muchas veces debió enfrentar a propósito del interés de algunos sectores por acallar e invisibilizar sus rigurosas investigaciones. Ese ejercicio nos permite recordar que el Periodismo siempre debe enfrentar el poder y no someterse a él, cuando su puesta en práctica vulnera y transgrede los derechos humanos”, finalizó la académica.

La actividad fue moderada por el profesor de la Escuela y Director del Magíster en Comunicación, Enrique Aimone y en ella se generó un espacio enriquecedor, con temáticas sumamente interesantes para los alumnos y alumnas presentes. “Considero que fue una oportunidad muy provechosa y de gran aprendizaje, donde pudimos apreciar las distintas experiencias que tuvo una periodista tan importante como Alejandra Matus”, dijo Kevin Carrasco, estudiante de Periodismo PUCV.

Cabe destacar que en esta instancia también estaba invitada la periodista Mónica González, quien finalmente no pudo asistir por motivos laborales.