Se da inicio a la Onceava Versión del Diplomado Virtual en Gestión Cultural
Utopías para la cultura es el eje central del programa académico de Periodismo PUCV, que este año se desarrollará de forma completamente online.

El pasado 3 de agosto comenzaron las clases del Diplomado Virtual en Gestión Cultural, con una participación de 32 estudiantes provenientes de distintas zonas del país, entre ellas Iquique, Chillán, Valdivia y otras localidades.
Dado el contexto actual de crisis sanitaria, el plan de estudio se llevará a cabo de manera completamente online y contando con novedades como, por ejemplo, la implementación de clases sincrónicas impartidas de forma virtual.
El trabajo es guiado por profesores y tutores que están asignados para cada módulo. Su misión es estar presentes y pendientes durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los participantes.
La Coordinadora Académica del programa, Fabiola Leiva, afirma que el enfoque va dirigido a “repensar y compartir nuevas #utopíasparalacultura, tomando en cuenta que el contexto social, sanitario y económico del mundo y el país”, nos afecta ampliamente. Destaca que esta invitación “se enmarca en el reconocimiento del sector de las culturas, las artes y el patrimonio como un bien público, que impacta fuerte y positivamente en una mejor calidad de vida”.
Dentro de este marco, uno de los objetivos más importantes del Diplomado se basa en “impulsar una gestión cultural con un sentido estratégico, como componente clave del desarrollo territorial y local”.
Por otro lado, se reconocen diferentes desafíos que surgen por la necesidad que tiene el trabajo cultural de responder a nuevas interrogantes, las que se manifiestan a partir del cambio de escenario que ha influido en la gestión de culturas, como también, al interior de sus componentes y matices.
Las expectativas que se tienen para este año radican en que se logre “impulsar más que nunca el ejercicio de la gestión cultural como una labor crítica que observa, piensa y potencia las expresiones y narrativas artístico-culturales de las identidades que comparten nuestros territorios”.
Una de las actividades más relevantes que se espera para este periodo y que forma parte del Diplomado, es el Seminario Internacional #Utopíasparalacultura. Esta instancia tiene como fecha de realización para octubre y será un espacio de debate sobre los que tiene la gestión cultural en nuestro tiempo.