Noticia

Seminario analiza el rol de garante de derechos de la niñez de los medios de comunicación

07 de August 2025

En la PUCV se desarrolló la actividad destinada a periodistas

La Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Desarrollo Social y Familia, la SEREMI de Gobierno y la Oficina regional de la Defensoría de la Niñez, realizaron el seminario “Enfoque de derechos de la niñez en el periodismo”.

La instancia fue un espacio para reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación como garantes, lo que implica participar en la promoción, difusión y respeto de los derechos humanos de los cuales son titulares niños, niñas y adolescentes. La protección de la privacidad de los niños y sus familias, la no replicación de estereotipos negativos en torno a la niñez y contar con el consentimiento de tutores y asentimiento de los niños para realizar registros, son algunos de los elementos a tomar en cuenta al momento de cubrir temáticas vinculadas a la niñez y/o que tengan a los niños como implicados.

En palabras de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza Carramiñana: “Esta iniciativa fue un espacio para sensibilizar, reflexionar en conjunto y también una instancia de capacitación para periodistas y personas del área de la comunicación, que nos permite identificar la tremenda posibilidad de influencia que tienen quienes trabajan en los medios de comunicación para poder incidir en prácticas mucho más respetuosas, en narrativas que visibilizan a los niños y niñas como sujeto de derecho y por supuesto en una tremenda contribución al clima social y a las lógicas de buen trato en nuestro país”.

La Ley de Garantías y Protección de los Derechos de la Niñez establece el rol de garantes de los medios de comunicación, diferenciando entre garante principal, el Estado; y  garantes corresponsables (sociedad civil, medios de comunicación, fundaciones, empresas, organizaciones de base).

Por su parte, Rosse Muñoz Briones, coordinadora de la sede regional de Valparaíso de la Defensoría de la Niñez comenta que se encuentra muy contenta de haber podido concretar esta instancia. “Para nosotros como Defensoría de la Niñez y sobre todo como sede regional, es realmente fructífero el poder generar espacios de incidencia que sean reales, que contribuyan a la formación en derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, porque el objetivo final es precisamente poder entregar herramientas, concientizar, sensibilizar en torno a los derechos humanos de las niñas y adolescentes”.

“Así que a partir de ahí, en una temática tan importante como la cobertura periodística con enfoque de niñez y adolescencia, es algo que resulta altamente necesario y esperamos que sea una práctica que se replique también a futuro con el compromiso tanto de la academia -en este caso la universidad- como también de las demás instituciones públicas del Estado”, concluyó Muñoz.

“Como Escuela de Periodismo comprometida con la dignidad humana y la responsabilidad social del periodismo, creemos firmemente que la comunicación no es solo una herramienta profesional, sino un vínculo social con la posibilidad de ampliar las voces que históricamente han sido menos escuchadas o reconocidas en el espacio público, como la voz de la niñez, por eso nos convocó especialmente co organizar este seminario”, dijo María Paz Gálvez, jefa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Periodismo PUCV. “Hacerlo en esta fecha, además, tiene para nosotros un significado muy especial pues cumplimos tres décadas formando profesionales con una fuerte convicción ética y un compromiso con la verdad, la justicia y el bien común”, agregó.

La actividad combinó una sección destinada a la reflexión sobre qué implica el rol de garante de los medios de comunicación, presentada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, seguida por la presentación de la Guía para la cobertura periodística con enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes por parte de la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, Rosse Muñoz. La actividad se cerró con un panel de experiencias donde se presentó Paula Gómez, la ganadora en dos ocasiones del EMMY Internacional por la serie enfocada en la niñez “¿Con qué sueñas?”; los periodistas de Radio Festival, Alejandra Zamorano y Luis Batlle, que presentaron su experiencia de cobertura especial del Día de la Niñez; y las académicas María Paz Gálvez y Carolina Paredes, que se refirieron a la experiencia de Reporteros Glo-cales, del proyecto CUVIC de la Escuela de Periodismo.