
Magíster en Comunicación

Descripción general
El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el desarrollo de competencias avanzadas en el ámbito de la comunicación estratégica. Este programa tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación adaptados a diferentes tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas y sociales, en un mundo caracterizado por la globalización y la relevancia de las tecnologías de la información.
Cuatro semestres
Lunes y martes, de 18:00 a 20:50 horas
Modalidad: Online-sincrónica
- Valor programa: $6.000.000.-
- Matrícula Semestral $136.000.-
- Descuento exalumnos PUCV: 15%
- Descuento pago arancel al contado: 10%
La Beca de Exención de Arancel exime el pago de hasta el 50% del arancel semestral y podrán postular, únicamente, aquellos estudiantes que hayan oficializado su matrícula mediante el pago del respectivo derecho de inscripción.
Presentación del programa
El Programa se propone formar profesionales especializados en la gestión de la comunicación estratégica. A través de un enfoque actualizado y global, el programa capacita a los estudiantes para diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación adaptados a las necesidades de organizaciones públicas, privadas y sociales, utilizando herramientas digitales y estrategias innovadoras.

Director Magíster en Comunicación
Objetivo
Formar profesionales en el campo de la comunicación estratégica, en el desarrollo de competencias disciplinares a nivel especializado y actualizado en el campo de las comunicaciones, que le permitan generar propuestas comunicacionales a organizaciones de distinta naturaleza, públicas, privadas y sociales, en la gestión de comunicación estratégica, a partir de procesos de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de planes de comunicación estratégica, con el propósito de responder a las entidades y sus audiencias, y los territorios en el que estas se relacionan, considerando el contexto de un mundo globalizado, caracterizado por la relevancia que han adquirido las tecnologías de la información.
Objetivos específicos
- Ampliar el conocimiento avanzado del campo disciplinar de la comunicación estratégica social, y política, en un contexto de informatización de la cultura y convergencia medial.
- Desarrollar habilidades para comprender y responder a las necesidades de comunicación estratégica, en medios y organizaciones diversas, bajo el marco de la informatización de la cultura y convergencia medial, en contextos sociales, locales y globales.
- Desarrollar competencias para diseñar proyectos de asesoría comunicacional para organizaciones de distinta naturaleza, públicas, privadas y sociales, a partir de un análisis diagnóstico, que permitan el logro de objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.
- Preparar profesionales competentes en la gestión de planes de comunicación estratégica eficientes y sostenibles, integrando diversas herramientas y plataformas mediales, que respondan a los objetivos de las entidades, las necesidades de sus audiencias y el contexto territorial en el que estas se relacionan.
- Capacitar a los profesionales en la evaluación de programas comunicacionales, ya desarrollados, en organizaciones de distinta naturaleza, públicas, privadas y sociales, validando los resultados y la pertinencia, bajo el marco comunicacional estratégico, con miras a una constante mejora.
A quién está dirigido el programa
Perfil de ingreso
El Magíster en Comunicación está dirigido a profesionales del área de las comunicaciones y otras disciplinas afines, que estén en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente, y que estén interesados en el campo de la comunicación estratégica en un contexto digital.
Perfil de egreso
El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado que forma graduados que estarán en condiciones de generar propuestas de comunicación estratégica, con el fin de asesorar interna y externamente a diversas organizaciones en los procesos de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, en un mundo globalizado, caracterizado por la relevancia que ha adquirido la comunicación en un contexto digital, con audiencias complejas y organizaciones demandantes de soluciones innovadoras y sostenibles, que se vinculen a los territorios en que estas se relacionan.

Metodología y formato de clases
- En lo que respecta a las metodologías de enseñanza y evaluación propias del Programa, desde el inicio de sus clases, los estudiantes reciben de parte de los docentes los programas de estudio de las asignaturas que imparten. En estos, se presenta una descripción de la asignatura, sus objetivos, contenidos, la modalidad de evaluación y la bibliografía, para su desarrollo durante el semestre que corresponde.
- De manera general, las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje.
- A modo de síntesis, algunas de las metodologías que se utilizan son las siguientes: clase magistral, aprendizaje basado en problemas, debates y aprendizaje colaborativo.

Plan de estudios
Primer semestre
- Teorías y conceptos de comunicación
- Cultura e imagen digital
- Audiencias y transformación política de la comunicación
- Optativo 1
Segundo semestre
- Planes de comunicación estratégica
- Comunicación de crisis
- Organizaciones y comunidades
- Optativo 2
Tercer semestre
- Gestión de contenidos digitales
- Redes sociales
- Taller de Graduación 1
- Optativo 3
Cuarto semestre
- Taller de Graduación 2
Relatores

Postulaciones
Requisitos
Para postular al Programa de Magíster en Comunicación, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del grado académico de licenciado(a) o un título profesional equivalente, en ambos casos, en diversas áreas y disciplinas, con un alto interés en el campo de la comunicación estratégica, con la finalidad de especializarse y adquirir competencias teóricas y prácticas a nivel especializado y actualizado en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones comunicacionales de distinta naturaleza, bajo una perspectiva ética, sostenible e innovadora.
- Enviar el curriculum vitae junto a la siguiente documentación: copia del grado académico o título profesional y carta de motivación.
Fecha de selección
Octubre de 2024 a marzo de 2025
Cierre de proceso
Marzo de 2025
Inicio de clases
Abril de 2025
Documentos requeridos
Los postulantes deben enviar los siguientes documentos al correo electrónico magister.comunicacion@pucv:
- Currículum vitae (Formato CV Postulantes)
- Carta de motivación
- Copia legalizada del certificado profesional o del grado de Licenciado o su equivalente.
- Certificado de nacimiento
Contáctanos
Envíanos tu consulta sobre el magíster a través de nuestros canales designados.
Información relevante
La Dirección de Postgrados, podrá mediante resolución, admitir la postulación e ingreso al programa respecto de personas que se encuentren en trámites de graduación o titulación con tal que la colación del grado o título habilitante tenga lugar no después de los doce meses de iniciado oficialmente el programa.
De conformidad con lo anterior, el ingreso de dichas personas quedará condicionado a la obtención del referido grado o título habilitante dentro del plazo ya citado. Si falla cualquiera de las anteriores circunstancias, quedará de derecho sin efecto el ingreso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del reglamento general de estudios de magíster.