Plan de estudios
Conoce más sobre nuestro plan de estudios
Grado
Licenciado/a en Comunicación Social
Duración
9 Semestres
Título
Periodista
Código
14007
Acreditación
Acorde a la Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras de Pregrado podrán acreditarse a partir del año 2025. Las únicas carreras que deben acreditarse en forma obligatoria, entre el 2018 y el 2024, son las pedagogías y algunas carreras del área de salud como medicina y odontología.
Conoce más sobre la acreditación institucional en el sitio PUCV.
Requisitos y Ponderación

Ponderanción NEM
20%
Ranking
20%
Matemáticas
20%
Comprensión Lectora
30%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias
10%
En el caso de las Pruebas Optativas, cualquiera de éstas son igualmente válidas. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, para determinar su puntaje ponderado, se considerará la prueba optativa en que haya obtenido el mayor puntaje.
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
500
PUNTAJE PROMEDIO (C. LECTORA Y MATEMÁTICA) MÍNIMO DE POSTULACIÓN
475
PRIMER PUNTAJE SELECCIONADO
729,4
ÚLTIMO PUNTAJE SELECCIONADO
547,7
Malla Curricular
Formación General
Línea Digital
Línea Periodística
Formación Fundamental
Línea Comunicacional
Asignaturas Optativas
Asignaturas Conducentes Al Título
Primer semestre
Redacción General
Esta asignatura de primer semestre tiene un carácter teórico-práctico, lo que responde a su objetivo de nivelar las competencias de escritura básicas para producir diversos tipos de textos. Desde este punto de vista, el curso incluye contenidos relevantes de ortografía, gramática y lexicografía dirigidos al evidente perfeccionamiento de las habilidades básicas que debe poseer un estudiante de primer año de Periodismo para la producción de textos escritos.
Comunicación Digital
El curso entrega a los estudiantes las bases de la comunicación digital y el contexto en que ésta se inserta. Desde esta perspectiva, la asignatura se centrará en la discusión en torno a las nociones fundamentales relacionadas la comunicación en ambientes digitales, colocando especial énfasis en la interrelación entre distintos lenguajes que se evidencia en las plataformas comunicacionales actuales.
Actualidad y ejercicio profesional
Esta asignatura de primer semestre busca acercar al estudiante a la agenda mediática política, económica, social y cultural de Chile y a sus principales actores. Se espera que comprenda los debates y acontecimientos relevantes derivados de la coyuntura y del rol de las principales instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales del país, considerando el compromiso cívico de los periodistas derivado de la conceptualización de la información como bien público profesional. Además, le permitirá conocer los diferentes ámbitos del ejercicio periodístico y los principios éticos básicos para ejercer la profesión.
Introducción al Periodismo
Asignatura del primer semestre de la Carrera que constituye una aproximación teórico-práctica que tiene un carácter introductorio en la disciplina del periodismo y los medios de comunicación social. La idea es que el estudiante se acerque al campo profesional y su reflexión teórica a través de la revisión, por una parte, de nociones básicas del periodismo como profesión como son su ethos, su circunscripción dentro del amplio campo de la comunicación, sus normas profesionales, sus valores, y sus métodos de práctica, y por otro, a través del estudio de la trayectoria histórica del periodismo moderno.
Teoría del Lenguaje
Asignatura del primer semestre de la Carrera que plantea una aproximación teórica integral en torno al lenguaje, a través de la revisión exhaustiva de nociones claves en este contexto, como lengua, signo y comunicación.
Antropología Cristiana
Esta asignatura introduce a los/las estudiantes en los fundamentos de la antropología cristiana, a través de la reflexión sobre las experiencias existenciales fundamentales del ser humano en el mundo, considerando su apertura a la trascendencia y las notas fundamentales de la experiencia del encuentro con Jesucristo. El curso se presenta como una invitación a descubrir en dicho encuentro un modo de realización plena de la persona humana.
Segundo Semestre
Redacción Periodística
Asignatura del segundo semestre de la carrera orientada a que los estudiantes sean capaces de producir una variedad de textos escritos adecuados estilísticamente a diversas necesidades comunicacionales y acordes a las características de la escritura periodística, a partir de un determinado conjunto de informaciones y con un alto dominio idiomático. Desde este punto de vista, el curso incluye contenidos relevantes dirigidos al dominio de tipologías textuales propias del Periodismo y de los medios de comunicación escrita. Lo anterior no exime la presencia de una parte teórica, la cual está dirigida a entregar a los alumnos los fundamentos básicos de las materias respectivas.
Comunicación Interpersonal y Liderazgo Prosocial
Se trata de una asignatura obligatoria de la Carrera, que da continuidad a Introducción al Periodismo y al mismo tiempo se abre el estudio de la Comunicación y sus teorías.
Esta asignatura busca introducir a los estudiantes en el objeto de estudio de la comunicación proceso humano mental complejo con dimensiones diferentes y vinculadas, como son el ámbito intrapersonal, interpersonal, grupal y social.
Semiótica de la Imagen
Esta es una asignatura obligatoria que se ubica en el segundo semestre de la Carrera. Es continuidad de Teoría del Lenguaje. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que introduce al estudiante en la comprensión y el análisis de la imagen desde una perspectiva Semiótica, profundizando en el léxico de la imagen fija y en movimiento, su codificación, soporte e interpretación, en conexión con su contexto de producción.
Historia de Chile y Medios
Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes la comprensión de los procesos históricos preferentemente durante el Siglo XX y hasta la actualidad, tanto en lo político, económico, social y cultural, desde una perspectiva vinculada a la prensa y los medios de comunicación.
Fundamentos de Economía
El curso sentará las bases para que los estudiantes comprendan los fundamentos de la economía y su relevancia en el contexto nacional e internacional, desde una perspectiva histórica, conceptual y crítica. De esta forma, se identificarán escenarios y modelos económicos para reflexionar acerca de la relación entre crecimiento económico y desarrollo y entender los problemas relacionados con la distribución de ingreso y la pobreza.
Ética Cristiana
La asignatura de Ética Cristiana es de carácter teórico-práctico, y tiene como propósito que los estudiantes reflexionen en torno a los fundamentos y la praxis de la Ética Cristiana con el fin de establecer criterios para un adecuado discernimiento moral en su vida personal, cívica y profesional.
Inglés I
La asignatura de INGLÉS I: BEGINNER (A1) persigue sentar las bases para el desarrollo de la competencia lingüística del inglés que el estudiante requiere alcanzar para avanzar en el dominio del idioma inglés hacia los niveles superiores, y así poder comunicarse a este nivel en situaciones de la vida cotidiana.
¿Por qué estudiar periodismo en la PUCV?
Reseña de la Carrera
La carrera de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entrega una sólida formación teórica y práctica en comunicación y periodismo. De esta forma, los estudiantes son capacitados para comunicar con sentido estratégico en los distintos ámbitos del quehacer profesional, comprendiendo el rol social del periodismo y su aporte a la democracia.
Campo Ocupacional
Medios de comunicación escritos, audiovisuales y digitales. Además, pueden asesorar en organizaciones o impulsar emprendimientos propios y realizar gestión de comunidades virtuales.
Perfil de Egreso
El/la periodista de la Escuela de Periodismo de la PUCV es un/a profesional con sólidos principios éticos y valóricos, que desarrolla su acción comunicacional estratégicamente, evidenciando una capacidad reflexiva y crítica en un contexto de aceleradas transformaciones sociales, globales y tecnológicas.
Cuerpo Docente
Cuerpo docente permanente
¡Tu mensaje ha sido enviado con éxito!
Su mensaje ha sido recibido. Pronto nos contactaremos con usted.