Formación Continua amplía su oferta con tres nuevos cursos online
Postula a los nuevos cursos de Formación Continua, enfocados en comunicación y tecnología, y potencia tu desarrollo profesional.
¡Perfecciónate con nosotros! La Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso amplía su oferta de Formación Continua con el lanzamiento de tres cursos breves, 100% online, orientados a profesionales de la comunicación, el marketing y los derechos digitales.
Los programas responden a los desafíos del entorno digital actual y están diseñados para entregar herramientas concretas, actualizadas y aplicables, en un formato flexible que se adapta a la vida laboral.
“Nuestra meta es clara: formar profesionales preparados para enfrentar un mundo en constante cambio. Estos cursos están diseñados para entregar herramientas concretas, actualizadas y aplicables, en línea con nuestra visión de que la educación continua debe ser flexible, útil y conectada con la realidad”, afirma Camila Buzzo, Jefa de Formación Continua.
Los cursos se dictarán entre junio y agosto de 2025 y las postulaciones ya están abiertas.
Regulación de contenidos en redes sociales
Del 8 de julio al 12 de agosto — 24 horas cronológicas
Profesor: Javier Ignacio Gallegos Gambino
En tiempos donde los límites de la libertad de expresión y los discursos en redes están en el centro del debate, este curso entrega una mirada crítica y fundamentada sobre cómo se regulan, y autorregulan, los contenidos digitales, considerando siempre el marco de los derechos humanos. Es una formación clave para quienes trabajan en comunicación, derecho digital o investigación académica.
Sobre el docente: Javier Ignacio Gallegos es Magíster en Ciencias de la Comunicación y abogado. Su línea de trabajo se ha centrado en la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y la regulación de medios digitales. Cuenta con vasta experiencia como académico en universidades chilenas y una sólida trayectoria como analista jurídico en materia de contenidos televisivos.
Google Analytics 4 para profesionales de las comunicaciones
Del 3 al 26 de julio — 24 horas cronológicas
Profesor: Richard Johnson Hurtado
La analítica digital ya no es solo para especialistas. Este curso enseña a configurar y usar herramientas como Google Analytics 4, Tag Manager y Looker Studio, permitiendo a profesionales de la comunicación diseñar estrategias más efectivas y con impacto medible. La formación incluye un proyecto práctico final, que asegura una aplicación concreta de lo aprendido.
Sobre el docente: Richard Johnson es consultor especialista en Marketing & Digital Analytics, personalización de Experiencias Digitales y temas asociados al First Party Data. Ha sido consultor de negocios, profesor, conferencista, y co-creador del “Relevant Experience Index” y el “Customer Intelligence Score”. Además, co-escribió el libro Relevancia: El futuro de las organizaciones pasa por construir experiencias digitales más oportunas, cercanas e inteligentes.
Marketing Digital
Del 24 de junio al 15 de julio — 21 horas cronológicas
Profesor: David Fuentes Del Campo
Desde los conceptos básicos hasta la implementación de un plan completo, este curso ofrece una visión integral del marketing digital actual. Ideal para quienes buscan actualizarse, emprender o fortalecer sus estrategias digitales. El curso explora el ecosistema digital, la gestión de marca, la experiencia de usuario y la medición de resultados.
Sobre el docente: David Fuentes es periodista de la Universidad de Chile y Gerente de Marketing Asociado en Accenture. Ha sido director de Social Media en agencias como McCann Santiago, Social Media Strategist en BBDO y ha desempeñado roles en agencias locales de Chile. Fue profesor de la Escuela Creativa Argentina Brother AdSchool y obtuvo el premio EFFIE en 2016 en la categoría Interactivo. Actualmente lidera Social Media para Ejecutivos en Latinoamérica y Asia Pacífico con Accenture.
Educación que evoluciona contigo
Con estos nuevos lanzamientos, Formación Continua reafirma su propuesta de entregar una enseñanza dinámica, flexible y alineada con las necesidades actuales del mercado y la tecnología.
“Queremos que nuestras y nuestros estudiantes encuentren en estos cursos herramientas útiles para enfrentar los retos del presente, pero también para proyectar sus carreras hacia el futuro”, agrega Camila Buzzo.
¡Postulaciones abiertas! No te quedes fuera de esta oportunidad de potenciar tu perfil profesional, actualizar tus herramientas y conectar con una comunidad de aprendizaje que crece junto al cambio. Los cupos son limitados.
Más información en: formacioncontinua.periodismopucv.cl
Por: Luciana Carrasco Olivares
Ayudante de Formación Continua
Periodismo PUCV