Noticia

Enrique Aimone: “Existe un consumo cruzado de medios, en el que se mezclan todos los públicos”

25 de Septiembre 2024

El académico de Periodismo PUCV fue director ejecutivo de UCV Televisión y actualmente es vicepresidente de Anatel (Asociación Nacional de Televisión).

En el escenario global actual, los medios de comunicación tradicionales se encuentran en un proceso de constantes cambios, en el que se deben adaptar a las audiencias y a las nuevas plataformas digitales que ganan terreno entre los diferentes grupos etarios.

En ese contexto, conversamos con Enrique Aimone, quien realizó un análisis de la industria mediática actual, nos brindó una mirada a los nuevos campos profesionales que se están generando en los medios, junto a una revisión del aporte que entrega la Escuela de Periodismo PUCV a la formación de las y los nuevos profesionales.

¿Cómo evalúas la industria de medios y las tendencias actuales en Chile y el mundo?

Por un lado, tenemos la supervivencia de los medios tradicionales desde un modelo que ha experimentado un cambio profundo y complejo, en el que se posicionan en los primeros lugares las redes sociales y plataformas digitales, lo que ha generado una mayor oferta y provocando que varios medios deban cerrar sus puertas o disminuir su envergadura. 

Por otra parte, la importancia de las audiencias, ya que tenemos a la generación de baby boomers, es decir, personas mayores de 60 años, que siguieron consumiendo los medios tradicionales, y, por otro lado, las generaciones más jóvenes, que utilizan más los medios digitales, los que comenzaron a masificarse aproximadamente desde 2010.

En la actualidad existe un consumo cruzado de medios, en el que se mezclan todos los públicos de las plataformas digitales y tradicionales. Esto se evidencia en las generaciones mayores que utilizan las redes sociales como Facebook y también WhatsApp, así como los teléfonos celulares inteligentes. Por otro lado, también hemos observado un fenómeno en el que hay un público más joven, de generación Millennial o Z, que ha retornado a la televisión y que además no la ven por la pantalla tradicional, sino a través de su celular o computador.

¿Cuál es el rol actual de los medios tradicionales (televisión, radio y prensa) en la industria mediática chilena?

Los medios tradicionales se dieron cuenta de la disrupción de las plataformas de internet de manera relativamente tardía, hace aproximadamente diez años. En ese sentido, hay dos hitos importantes que marcan este proceso: por un lado, la invención de los teléfonos inteligentes y por otro la maduración de las generaciones que son nativas digitales, es decir, la última parte de la generación millennial, y toda la generación Z.

Estos grupos etarios realizaron este cambio de manera masiva y los medios tradicionales, no hicieron caso a esto en un primer minuto, porque ellos tenían sus audiencias fieles. Sin embargo, después de 2010, esto comienza a cambiar, con una caída de rating fuerte en la televisión abierta a nivel mundial, junto a la disminución en la circulación de los diarios de papel, con las mermas económicas que esto implica. 

Entonces, lo que ha hecho la industria es generar lo que algunos autores identifican como un fenómeno de hibridaje que se produce en este nuevo ecosistema, en que los medios tradicionales se reconvierten, por ejemplo, en el caso de Radio BioBío, que antes solo se escuchaba y ahora a la tenemos en la web y en un canal de televisión digital. Todos estos medios han sido reemplazados parcialmente por algún otro producto de la ola digital, por ejemplo, la televisión por las plataformas como Netflix o la radio por el podcast.

¿Cuáles son los medios más consumidos por las personas actualmente y cuáles son los contenidos que les interesan?

Hasta la fecha no hay un sistema de medición pareja de todos los medios, ya que cada uno tiene su propia metodología y estos datos se guardan celosamente. Sin embargo, de lo que sabemos, es que existe un gran consumo de medios digitales y si uno mira el ranking del top 10 de las últimas mediciones en internet, nos damos cuenta, por ejemplo, que a nivel de Chile están las redes sociales como Facebook e Instagram y por el lado de los medios tradicionales, destaca la televisión, en que Megamedia lidera la industria.

Lo que la audiencia actualmente está consumiendo bastante son las teleseries nacionales, combinado con un tren programático de noticias y programas informativos, principalmente en públicos de mayor edad, que sintonizan bastante los medios tradicionales. Por el lado de las audiencias más juveniles, están de vuelta los reality show, que irrumpieron hace unos 20 años y que fueron un relativo éxito.

Las personas también buscan contenidos vinculados al entretenimiento, como series y películas. En el caso de los medios y plataformas digitales sigue liderando Netflix. A pesar de su éxito, hoy en día aparecen otras plataformas a hacerle competencia, como Disney, Prime, Amazon, Max, YouTube, entre otras.

¿Cómo influyó la pandemia de Covid-19 en el cambio del comportamiento de las audiencias y los medios que consumen?

El Covid-19 aumentó la audiencia de los medios tradicionales, sobre todo en los informativos, ya que la gente estaba muy atenta de saber, por ejemplo, cómo iba evolucionando la pandemia o cuándo había cuarentena. Con el encierro, al habitar muchas generaciones en una misma casa durante todo el día, se generaron roces que se manifestaron también en la forma de consumir medios. 

En ese sentido, hubo un aprendizaje para las personas mayores acerca de cómo la tecnología les iba a permitir comunicarse. Por lo mismo, hubo un impacto en los medios y en la reconfiguración de estos en la lógica del hibridaje, en que generaciones mayores se acercaron a la tecnología y los más jóvenes debieron acompañar a sus padres o abuelos a consumir medios tradicionales. 

¿Cómo responde la formación de nuevos profesionales en Periodismo PUCV al actual estado de la industria de medios?

La malla nueva ha incorporado fuertemente lo que es la narrativa digital, ya que, si bien, en la actualidad es más fácil crear contenido en redes sociales, es muy distinto hacerlo de manera intuitiva, que realizarlo mediante una formación en que la universidad te da herramientas para perfeccionarte de manera profesional y técnica.

Estos elementos se han incluido y se tendrán que seguir agregando a medida que estos desarrollos sigan. Sumado a eso, pienso que nosotros debemos entender mejor a las audiencias, ya que las y los periodistas trabajan para quienes los leen, escuchan y ven, con quienes ahora yo puedo igualmente interactuar.

Por lo mismo, creo que los estudiantes de periodismo deben pensar de manera integral, conocer más de neurociencia, saber qué está en la cabeza de mi audiencia, cómo yo puedo conocer esos algoritmos interiores de la persona para atender mejor sus necesidades de información. Ahí existe un mundo gigantesco por explorar.

Nuevos campos profesionales en la industria mediática

Enrique Aimone destaca que hoy en día lo que existe a nivel de redes sociales, plataformas y medios tradicionales es un conjunto creciente de contenidos, más allá del estrictamente informativo. En esa línea, se abre un camino amplio para la profesión, porque la mayoría de estos contenidos necesitan guionistas y aquí la importancia que tienen las y los periodistas al momento de escribir una narrativa es crucial.

Asociado a eso, existe un área en la actualidad que tiene mayor audiencia que la mayoría de los medios tradicionales y plataformas, que es la de los videojuegos, con una cantidad de usuarios que crece día a día, sobre todo en las generaciones más jóvenes.

Finalmente, si a lo anterior se le suma el desarrollo de la inteligencia artificial, la realidad virtual y el metaverso, es posible evidenciar una dimensión comunicacional en potencia, en que se genera un proceso que va a reconfigurar varias áreas.