Magíster en Comunicación cierra su primer semestre 2023 con seminario de especialización
Las asignaturas optativas seleccionadas tuvieron excelente participación de los estudiantes.
Las asignaturas optativas seleccionadas tuvieron excelente participación de los estudiantes.
Como parte del Taller de Guión Audiovisual de la Escuela de Periodismo PUCV, los estudiantes del electivo de la profesora Francia Fernández hicieron una visita al Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza. Allí recorrieron las salas y eligieron diferentes pinturas para escribir relatos que, posteriormente, fueron sometidos a votación.
Profesoras María Soledad Vargas y Pilar Bruce Hoyuelos, presentaron la investigación “Violencia de género en medios de comunicación y redes sociales: Experiencias de lideresas políticas y sociales chilenas” en conferencia internacional en Lyon, Francia.
Caterina Barbera, periodista de ABC News y ex alumna de la Escuela de Periodismo PUCV, fue nominada junto a su equipo a los premios Emmy 2023 en la categoría ‘Mejor especial de Televisión’, con el documental “The Struggle to Understand” (La lucha por comprender).
La Doctora en Comunicación, docente y secretaria académica de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Daniela Lazcano Peña, se está desempeñando como colaboradora internacional del proyecto FEMICOM, Análisis y Divulgación de los Roles Femeninos en la Investigación en Comunicación.
El profesor y director de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui Gómez, fue nombrado miembro de la Comisión Asesora contra de Desinformación, entidad creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Vicente González, estudiante de cuarto año de periodismo, viajó a la ciudad de Bilbao para realizar su intercambio estudiantil.
En la siguiente entrevista nos cuenta su experiencia viviendo en España, sus aprendizajes y consejos para quienes quieran estudiar en el extranjero.
Hace unas semanas, dos exempleados de Apple presentaron el adelanto de un dispositivo que, mediante la inteligencia artificial, plantean como el futuro de la tecnología cotidiana.
Sólo algunos ejemplos de cómo los grandes avances tecnológicos, cada vez más cotidianos, llevan años en nuestras pantallas en forma de ciencia ficción.