Internacionalización

Periodismo PUCV participó en experiencia internacional junto a UCA (Argentina) e IDP (Brasil)

09 de December 2024

La iniciativa contó con la asistencia de más de un centenar de estudiantes de las carreras de Periodismo, Publicidad y Comunicación Institucional.

La colaboración internacional entre universidades es clave para el desarrollo académico y profesional, debido a que permite enriquecer la formación de las y los alumnos, brindándoles habilidades que les ayuden a enfrentar desafíos globales, fomentar la diversidad cultural, la innovación y el crecimiento, tanto de las instituciones educativas, como de sus comunidades.

En esa línea, la Escuela de Periodismo PUCV, a través de la asignatura de Periodismo y Globalización, dictada por el profesor Dr. Claudio Elórtegui, formó parte de la experiencia COIL Iberoamérica 2024 titulada “Medios de comunicación y decisiones dilemáticas”, que se realizó en conjunto entre Chile (PUCV), Brasil (Instituto Brasileiro de Ensino, Desenvolvimento e Pesquisa) y Argentina (Universidad Católica Argentina), contando con la asesoría metodológica del especialista y alumni PUCV, Dr. Rolando Quiroz.

La actividad contó con la participación de 109 estudiantes chilenos, argentinos y brasileños, quienes trabajaron en equipos trinacionales y de manera bilingüe (en español y portugués) en las carreras de Periodismo, Publicidad y Comunicación Institucional, utilizando una metodología activa de aprendizaje que combinó estudio de casos reales, simulación y juego de roles para impulsar estrategias de resolución de conflictos en torno al caso de un medio de comunicación ficticio.

Asimismo, la instancia recibió la colaboración de las autoridades del Departamento de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el profesor Dr. Federico Rey Lennon, Director del Doctorado en Comunicación de la prestigiosa casa de estudios trasandina, junto con las autoridades de IDP Global de Brasil, el proyecto de internacionalización IDP Hispanoamérica y la Escuela de Publicidad, representada por la profesora Dra. Maira de Deus Brito y su asignatura Gerenciamiento de Crisis.

El desarrollo de la Experiencia COIL implicó el trabajo en aulas presenciales durante el mes de septiembre de 2024 en cada país y universidad. En ese sentido, Claudio Elórtegui, director del Periodismo PUCV, señaló que “en cada país comenzamos a preparar los contenidos, que estaban relacionados con crisis y negociación en situaciones institucionales, mediáticas y sociales. En esto fue clave el aporte y los materiales levantados por el Dr. Garrido. Después, hubo un plenario en el que los grupos integrados por chilenos, argentinos y brasileños tuvieron que intentar llegar a algún acuerdo o formalización en una matriz simplificada de negociación, a través de sus roles respectivos”.

Elórtegui destacó que se recibió el apoyo del fondo Incentiva en el Aula-COIL, correspondiente al Segundo Semestre de 2024, financiado por la Dirección de Innovación de la PUCV. Esto permitió contar con el apoyo del asesor metodológico internacional, Rolando Garrido, especialista en gestión de crisis, resolución de conflictos y facilitador de procesos de diálogo y negociación, quien aportó su experiencia en proyectos de internacionalización, ofreciendo una perspectiva enriquecedora para el proyecto.

Detalles de la actividad

COIL Iberoamérica se basó en dos casos reales que tuvieron lugar en la cadena de televisión estadounidense CBS (Columbia Broadcasting System) y su programa 60 minutos (caso de las tabacaleras y el daño a la salud de las personas, de 1995) y en el canal chileno TVN, con su programa Informe Especial (caso de DDHH y terrorismo de Estado, de 1995). 

Ambas situaciones fueron la base, desde el punto de vista de la dinámica de conflicto y crisis institucional, para preparar y elaborar el guion del estudio de caso sobre un canal de televisión ficticio (CDN y su programa Hechos Visibles) respecto del fraude de una industria farmacéutica y su impacto en la salud de las personas y en la opinión pública.

La iniciativa estuvo distribuida en seis aulas virtuales en la plataforma Zoom, administrada por la UCA de Argentina. En cada mesa de negociación virtual participaron cuatro equipos, según roles asignados y funciones desarrolladas por cada estudiante, con un mínimo de 16 alumnos y alumnas en equipos trinacionales, interdisciplinarios y bilingües.

Sumado a lo anterior, se simularon las dinámicas de conflicto, crisis y toma de decisiones que se experimentaron en los casos reales (CBS – 60 Minutos / TVN – Informe Especial), para recrear dichas situaciones en el programa ficticio Hechos Visibles, en el que se evidenciaron los conflictos de intereses.

Los roles diseñados fueron cuatro: presidencia del canal, dirección periodística, producción de programa y conducción del programa. Las y los estudiantes asumieron, en la etapa previa a la negociación COIL, la confidencialidad de su rol para preparar su propia agenda de negociación y resultados esperados con su equipo negociador.

La actividad contó con la participación especial del periodista Marcelo Araya, quien entrevistó a Michael Townley, autor material del atentado al ex canciller chileno Orlando Letelier en Washington, EE.UU, para el programa Informe Especial de TVN. Los profesores y estudiantes de las tres universidades pudieron conocer de manera directa las restricciones que experimentó TVN en 1995 y sus semejanzas y aprendizajes con el caso CDN abordado en la Experiencia COIL.

Importancia de los programas COIL

Los programas COIL son financiados por el Ministerio de Educación de Chile y, en el caso de la PUCV, son ejecutados por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación, área que promueve la vinculación entre estudiantes y académicos de diversos países y culturas, mediante la integración de tecnologías de manera virtual, en la que se fomenta el aprendizaje entre alumnos de contextos y culturas diferentes.

En esa línea, Macarena Rosenkranz, Directora de Innovación de la PUCV, destacó que “la experiencia general de trabajo de la Escuela de Periodismo de la PUCV ha contado con una gran participación de parte de los académicos y sus estudiantes en las diferentes actividades realizadas en el marco del programa Incentiva en el Aula COIL. Este semestre participaron los académicos Fernando Rivas y Claudio Elórtegui, quienes han incorporando en sus actividades herramientas propias para fomentar la internacionalización e instalar competencias de innovación y emprendimiento en el proceso de formación de las y los estudiantes”.

De igual forma, Rosenkranz agregó que la Escuela de Periodismo de la PUCV tiene una gran trayectoria en la promoción de proyectos de fomento a la innovación y el emprendimiento, destacando experiencias en los diferentes niveles del ciclo formativo. A partir de este proyecto, docentes como Fernando Rivas y Claudio Elórtegui han explorado diferentes oportunidades con las estrategias de internacionalización, logrando concretar colaboraciones con Reino Unido, Argentina y Brasil, demostrando un gran compromiso con el desarrollo de competencias de internacionalización del alumnado.

Visión desde las y los estudiantes

Catalina Mellado, estudiante de segundo año de periodismo, afirmó que “en la asignatura de Periodismo y Globalización trabajamos con un caso que realmente existió, en el que también redactamos el contrato como un acuerdo internacional con respecto al tema que nos dieron. Instancias como esta permiten el intercambio y enriquecimiento cultural entre países y con otras personas, además de entregar conocimiento, lo que aporta de manera beneficiosa a nuestra profesión”.

Por otro lado, Ryan San Martín, estudiante de segundo año de la carrera, señaló que “experiencias como esta fortalecen los lazos entre las y los estudiantes de pregrado. Siento que la internacionalización que se está implementando en la Universidad ha sido muy beneficiosa, no solamente para nosotros, sino que también para los docentes. Estuvimos con profesores brasileños, con una aula entera de Argentina y tuvimos la oportunidad de conversar con todos”.

Cabe destacar que esta experiencia COIL se publicó en el diario digital chileno El Mostrador mediante una columna de opinión a cargo de Rolando Garrido, con el objeto de visibilizar más allá de las comunicaciones institucionales de cada universidad, los esfuerzos en torno a la internacionalización curricular, en especial de la PUCV y su Escuela de Periodismo.

Esta actividad se suma a la realizada por el académico Fernando Rivas en 2023 y 2024, en la que estudiantes y profesores de la PUCV tuvieron una experiencia de colaboración de manera virtual con alumnos y docentes de la Universidad de Derby (Reino Unido) sobre temáticas de Cambio Climático, información que está disponible aquí.