Noticia

Profesor Daniel Jiménez lidera proyecto sobre competencias investigativas en gráficos

02 de May 2025

El académico y director del Magíster en Comunicación, se adjudicó un fondo del Programa de Desarrollo Docente PUCV para desarrollar una iniciativa pionera en visualización de datos.

Con el objetivo de formar periodistas capaces de interpretar y diseñar gráficos con claridad y responsabilidad, el docente Daniel Jiménez Chávez impulsa un proyecto educativo centrado en el análisis crítico y la práctica informada de la visualización de datos. La propuesta fue adjudicada por el Programa de Desarrollo Docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se implementará a lo largo de todo el 2025.

Su proyecto titulado “Competencias Investigativas en Visualización de Datos: Desarrollando Gráficos Claros y Veraces en Periodismo” se implementará entre marzo y diciembre de 2025, con el objetivo de capacitar a estudiantes de periodismo en la interpretación, diseño y análisis crítico de gráficos y mapas. “En un contexto de desinformación como el actual, la visualización de datos no es solo un complemento, sino una herramienta informativa que puede también desinformar si no se usa con criterio”, explica Jiménez.

El proyecto contempla un diseño educativo estructurado en tres etapas: un pretest, una formación teórica y práctica, y un postest, con el fin de evaluar el impacto de los aprendizajes. “Queremos trabajar sobre lo que las personas realmente ven cuando observan un gráfico. Hay un divorcio fuerte entre la teoría y la práctica de la visualización de datos, y ahí está nuestro foco”, añade el académico.

Además del equipo docente -conformado por los profesores Carlos Rodríguez y Magdalena Suy, participarán tres estudiantes ayudantes, quienes colaborarán en la revisión bibliográfica, diseño de talleres y análisis de resultados. La metodología será mixta, con técnicas cualitativas y cuantitativas, y se aplicará a alumnas y alumnos de distintos niveles de la carrera.

Daniel resalta la importancia de entender que “detrás de cada dato hay una persona”, y que el desafío no solo es técnico, sino también ético y narrativo. “La alfabetización visual es tan necesaria como cualquier otra, porque nos enseña a mirar con sentido crítico las imágenes que nos rodean”, enfatizó.

El impacto del proyecto va más allá del aula y se materializará de distintas maneras: “Vamos a tener difusión permanente, crearemos un perfil de Instagram y compartiremos los avances del proceso. La idea es que esta experiencia no se quede solo en la escuela”, afirma Jiménez. De esta manera, la propuesta también incorpora asesoría metodológica externa y busca consolidarse como un modelo replicable en el ámbito nacional.